Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller dice que embajador peruano en el Vaticano será una persona "de aceptación nacional"
EP 1830 • 22:29
Reflexiones del evangelio
Martes 20 de mayo | "Si me amaran, se alegrarían de que vaya al Padre, porque el Padre es más que yo"
EP 975 • 11:58
El poder en tus manos
EP186 | INFORMES | ¿Qué es el Jurado Electoral Especial y qué rol tendrá en las elecciones 2026?
EP 186 • 04:44

La fiesta en honor a la Virgen del Carmen en Cajamarca

Referencial (Melvin Campos)
Referencial (Melvin Campos)

Esta celebración se inicia en la quincena del mes de julio y se prolonga por cerca de un mes, para lo cual se preparan una serie de actividades.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una de las imágenes más veneradas de Cajamarca es la Virgen del Carmen y cobra especial importancia en la provincia de Celendín, pues allí en el mes de julio se realizan una serie de actividades para homenajearla.

La fiesta patronal de la provincia de Celendín se organiza con varios meses de anticipación, la cual es preparada por los padrinos, conocidos como “Los Mayordomos”, quienes no escatiman gastos para celebrar a lo grande la fiesta en honor a la Virgen del Carmen.

Los padrinos no descuidan hasta el más pequeño detalle, esto con la finalidad de reflejar la importancia que tiene la Virgen del Carmen en la provincia de Celendín, conocida en toda América como la Patrona de las Almas del Purgatorio.

Una de las características de la virgen, es el escapulario como símbolo protector, y el niño en su brazo izquierdo, que transmite una sensación de magnificencia.

La sagrada imagen viste trajes bordados en hilos dorados, flores y tules. Además una corona adorna su cabeza y un terciopelo resalta aún más la fineza de su figura.

La festividad se inicia en la quincena del mes de julio y se prolonga por cerca de un mes, para lo cual se preparan una serie de actividades religiosas, festivas, sociales y también taurinas.

Las noches de verbena son amenizadas por las bandas de músicos, contratados por los devotos, quienes se ubican en el perímetro de la Plaza de Armas.

Los cielos de Celendín son iluminados con los fuegos artificiales (bombardas de diferentes colores) que se queman en honor a la Santa Patrona, de igual forma en la Plaza de Armas se construyen imponentes castillos, de 15 o más cuerpos, los cuales son confeccionados con carrizos (bambú).

Los castillos son quemados cerca de la media noche en los días de verbena y representa el agradecimiento del pueblo católico de Celendín,

Lea  más noticias de la región Cajamarca

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA