Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

La informalidad, uno de los problemas puntuales del transporte nacional

Foto: Andina
Foto: Andina

En Enfoque de los Sábados, varios especialistas y autoridades coincidieron en asegurar que se debe apuntar a la formalización del sector, a fin de acabar con esta problemática.

Durante la semana, el Gobierno accedió a devolverles a los transportistas el 30% del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), como una manera para impulsar la formalidad en el sector y, de paso, se puso coto a la paralización indefinida de los choferes nacionales.

Al respecto, el congresista Luis Galarreta, presidente de la Comisión de Economía del Legislativo, confirmó que su grupo de trabajo debatirá la propuesta el lunes en la mañana. "Vamos a evaluar el impacto económico de la medida", adelantó en Enfoque de los Sábados de RPP.

El ministro de Transportes, Enrique Cornejo, consideró que se necesita implementar una política a mediano y largo plazo en su sector, que impulse la formalización de los transportistas y la modernización del parque automotor.

"Con honestidad, en las ultimas décadas no hemos tenido esta política. En el año 2009 hemos tenido un conjunto de normas y cambios sustanciales. Necesitamos hacer un esfuerzo por una política a largo plazo", comentó el funcionario.

El presidente del Consejo Nacional de Transporte Terrestre (CONATT), Alfonso Rivas, aseguró que su gremio apuesta por la formalidad. "Nos hace una política nacional que nos permita ver un horizonte", apuntó.

Por su lado, el parlamentario Juvenal Silva, titular de la Comisión de Transportes, estimó necesario iniciar un plan para reformar el transporte en el país. "Vamos a aplicar un plan en la comisión que presido", dijo.

En tanto, la regidora de Lima Metropolitana Roxana Rocha, presidente de la Comisión de Transporte, resaltó que el municipio capitalino ha implementado una serie de iniciativas que apuestan por el cambio y la modernidad del sector. "Estamos dando pasos importantes", comentó.

Reglas y más reglas
Alfonso Rivas alertó que los gobiernos regionales y municipales, sobre todo los del interior del país, emiten normativas de transporte propias, que en muchos de los casos se contraponen a la normas emitidas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

"Observamos con mucha preocupación el hecho que la normatividad nacional de Ministerio de Transportes, lamentablemente en las regiones y muchas regiones sacan normativas propias, que se contraponen con la nacional", dijo.

Finalmente, José Navarrete, también del CONATT, consideró que falta una política de Estado que fiscalice al transporte de pasajeros y de carga. "Lo que sucede es que falta mucha fiscalización", estimó.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA