Walter Astudillo señaló que después de Fiestas Patrias se reunirá con los representantes del emporio comercial de Gamarra y las autoridades del BCR para revisar el proyecto del reglamento de la Ley 32251.
El pasado 17 de julio, el Ministerio de Defensa (Mindef) puso en consulta el proyecto del reglamento de la Ley 32251, normativa que propone unificar y armonizar la regulación de los símbolos de la patria, símbolos del Estado y emblemas nacionales, con el objetivo de que solo puedan ser usados con fines oficiales, protocolares, educativos o institucionales. La iniciativa del Ejecutivo ha generado debate en diversos sectores, principalmente en el rubro de la moda.
Al ser consultado sobre la normativa, el titular del Mindef, Walter Astudillo, aclaró que la ley impulsada por su sector no impide el uso comercial sobre los símbolos patrios.
“Existen los símbolos patrios que son tres: la bandera nacional sin escudo; el escudo nacional, el que tiene banderas y estandartes a los costados; y el himno nacional. Esos son los tres símbolos de la patria que están en la Constitución -inclusive- y que son de uso libre”, indicó Astudillo durante su participación en las actividades por Fiestas Patrias.
Sin embargo, Walter Astudillo aclaró que los que sí tienen restricciones son los símbolos institucionales del Estado, ya que estos son de “uso exclusivo” de entidades públicas.
“Existen los símbolos que son los símbolos del Estado, que identifican a las instituciones públicas. Esos sí tienen restricciones porque son de uso exclusivo de las instituciones del Estado”, acotó.
Ejecutivo revisará reglamento tras Fiestas Patrias
En esa misma línea, el ministro de Defensa anunció que se reunirá con representantes del emporio comercial de Gamarra y las autoridades del Banco Central de Reserva (BCR) para revisar el proyecto del reglamento de la mencionada ley.
Asimismo, Astudillo señaló que la reunión se llevará a cabo después de las actividades de Fiestas Patrias y que analizarán la posibilidad de hacer modificaciones a la normativa.
“Estas reuniones con el BCR y los comerciantes de Gamarra nos van a permitir juntos analizar la ley, explicarle lo que dice el reglamento porque a veces hay una desinformación y podría llegarse a un caso extremo que podríamos acordar presentar una iniciativa para modificar la ley que corresponde al Congreso, siempre y cuando no afecte el objetivo y el objeto de la finalidad de la ley, que es promover la identidad nacional”, aseveró.