Buscar

La Libertad: Comando Unificado Pataz causa pérdidas por más de S/500 000 a minería ilegal en operativo

Las fuerzas del orden señalaron que continuarán ejecutando operaciones contra la minería ilegal.
Las fuerzas del orden señalaron que continuarán ejecutando operaciones contra la minería ilegal. | Fuente: Ministerio de Defensa

El operativo “Martillo” se ejecutó en el anexo Pueblo Nuevo, distrito y provincia de Pataz. Las fuerzas del orden realizaron la interdicción y destrucción de la maquinaria y los equipos utilizados para minería ilegal.

El Ministerio de Defensa (Mindef), a través del Comando Unificado Pataz (CUPAZ) —integrado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional— ejecutó la operación “Martillo”, un golpe que generó más de S/500 000 en pérdidas para las organizaciones criminales dedicadas a esta actividad ilícita.

En un comunicado, la cartera indicó que el operativo se desarrolló en el anexo Pueblo Nuevo, perteneciente al distrito y provincia de Pataz, en la región de La Libertad, donde las fuerzas del orden neutralizaron una planta de procesamiento (chancadora) que no contaba con registro en el Reinfo (Registro Integral de Formalización Minera) ni con documentación habilitante para operar.

Como parte de la intervención y en el marco del estado de emergencia vigente, los efectivos destruyeron maquinaria y equipos utilizados para minería ilegal. La valorización total de lo incautado y destruido asciende a S/540 150.

Entre los bienes destruidos se encuentran una chancadora, tres fajas transportadoras, 720 sacos de material polimetálico, nueve tanques IBC, diez compresoras de aire y diversos equipos eléctricos. También fueron inutilizados generadores, balanzas, cocinas industriales, soldadoras, bombas de agua y herramientas menores empleadas para la extracción y procesamiento ilegal de minerales.

El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de Ejército David Ojeda Parra, destacó los resultados de las operaciones que el CUPAZ viene desarrollando desde mayo. 

“Bajo los lineamientos del sector Defensa, durante este estado de emergencia, realizamos operaciones que superan los S/246 millones en pérdidas para estas economías ilegales. Intensificamos acciones, con inteligencia oportuna, los hombres y mujeres que vestimos este glorioso uniforme reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad, la legalidad y la defensa del Estado de Derecho”, dijo.

La operación “Martillo” contó además con la participación de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, representantes del Ministerio de Energía y Minas, del Gobierno Regional de La Libertad y de la Sucamec (Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil).

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA