Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15

La Libertad: Conmemoran 129 años de la Batalla de Huamachuco

Alberto Mendoza
Alberto Mendoza

En esta gesta heroica murieron más de 1800 soldados al entrar en batalla contra los invasores chilenos.

Con diversas actividades cívicas y militares se conmemora en la Plazuela Obelisco a los Héroes, en el distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión (La Libertad), los 129 años de la batalla de Huamachuco ocurrida el 10 de julio de 1883.

A tempranas horas, se inició con el Paseo de la Bandera, izamiento del Pabellón Nacional, izamiento del Pabellón Nacional a media asta, en homenaje a los héroes caídos en la Batalla de Huamachuco.

Luego liturgia a cargo del párroco de la parroquia Virgen de la Puerta, colocación de ofrendas florales, encendido de la llama votiva, pasada de lista a los Héroes de Huamachuco, discurso patriótico, a cargo Aldo Rotondo Piccardo, Comandante del BIM 323 "Oscar de la Barrera" y desfile cívico - escolar y militar.

El 10 de julio de 1883 se inmolaron más de 1800 soldados al entrar en batalla. El cuartel general chileno favorecía abiertamente a Miguel Iglesias y le entregó el departamento de La Libertad, sus aduanas y ferrocarriles, a fin de que pudiera hacerse de fondos. Le entregó aun rifles y municiones y 30 000 pesos en dinero para gastos urgentes.

Multitud de familias quedaron en la mendicidad, muchas sin más camisa que la que llevaban en el cuerpo, sin un plato en qué comer.

Así, Huamachuco se convirtió en lo que Cáceres denominó la “Senda del Honor” y pervive, como símbolo de la voluntad inquebrantable de no doblegarse jamás ante la adversidad.

Lea más noticias de la región La Libertad

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA