Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

La Libertad: Descuido de Ciudadela de Huasochugo opaca su belleza

Foto: RPP/
Foto: RPP/

Las impresionantes edificaciones de piedra están cubiertas por maleza, debido al abandono en que se encuentra este importante complejo arqueológico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Descuidado luce el Complejo Arqueológico de Huasochugo, ubicado a la margen izquierda del río La Vega, distrito de Huaso, provincia de Julcán (La Libertad), sobre una extensión de 5 kilómetros en la cima de tres salientes y planicies del cerro del mismo nombre a una altitud de 3 739 metros sobre el nivel del mar.

Lamentablemente toda la belleza de esta ciudadela queda opacada por la maleza que ha cubierto los muros de piedra, además del daño que han producido los visitantes que rayan y pintan sus paredes, mientras los saqueadores también hacen de las suyas.

Algunos especialistas han coincidido en señalar que estas grandes estructuras son un verdadero tesoro arquitectónico que demuestra la fortaleza de los antiguos peruanos para dominar la altura y construir ciudades en la cima de un cerro.

A pesar de la imponencia de la infraestructura que presenta, no son muchas las investigaciones que se han realizado en Huasochugo, que significa “Pueblo de los hombres con tocado”. Sin embargo, las pocas que existen señalan que el tamaño de las edificaciones es variado con muros elevados.

Las características incluyen una modalidad constructiva de aglutinamiento y planificación de una arquitectura multisectorial con patios y angostos pasadizos que permiten sugerir que se trataba de un lugar residencial, de élite o actos administrativos, sin descartar la posibilidad de funciones ceremoniales.

Actualmente no se conoce de algún proyecto que permita recuperar o ejecutar trabajos de protección y mantenimiento en el complejo, que de ser mejorado se convertiría en uno de los principales atractivos turísticos de la provincia de Julcán y por ende de la región de La Libertad.

Lea más noticias del Perú en la sección Nacional

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA