Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

La Libertad: Enigmático bosque de piedras se levanta en Salpo

Karin Zelada
Karin Zelada

El ´Gran Shamana´, ubicado en las alturas de Otuzco, es Patrimonio Cultural de la Nación desde el año 2006.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los restos arqueológicos denominados “Gran Shamana”, ubicados en el caserío de Shulgón, distrito de Salpo, provincia de Otuzco, región La Libertad, fueron declarados como Patrimonio Cultural de la Nación, desde el año 2006.

Este monumento preínca ubicado a 3 300 metros sobre el nivel del mar abarca vestigios arqueológicos como muros, palacios, cuarteles y muros de protección existentes para la defensa de los fenómenos climatológicos de esas épocas.

Actualmente, se aprecian los restos de un reloj solar el cual  ha sido llamado "Canta Gallo", por los antiguos pobladores de Salpo.

Al realizar el recorrido del bosque de piedras por cada una de las áreas principales y secundarias podemos encontrarnos con diferentes formas de piedras: de animales, personas, vegetales, simulando una serie de imágenes que con un poco de imaginación construyen, en cada persona que los ve, una serie de vivencias propias de la zona de la cultura preínca.

En la plaza principal hay diferentes simulaciones en la cual están los famosos “padres” vestidos con sus túnicas; continuamos el recorrido y nos encontramos con "los novios", “la pareja” figura singular la cual simula lazos de amor entre un hombre y una mujer; más adelante se aprecia "las manos de Dios" a punto de iniciar un rezo. Además, se aprecia la flora silvestre, principalmente el ichu, propio de la zona.

Se presume que estos palacios estaban bien poblados y que la fuente de trabajo de los pobladores era la agricultura, pues se han encontrado construcciones que simulaban graneros; además se dedicaron a la minería, con la explotación del oro y plata que fueron saqueados por los españoles. 

Por: Julia Góngora

Lea más noticias de La Libertad

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA