Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La Libertad: Huamachuco, tierra bendita por la ´Mamita´ de Alta Gracia

Alberto Mendoza
Alberto Mendoza

La celebración de la Virgen de Alta Gracia, conlleva aspectos que mezclan elementos andinos con estampas espirituales hispanas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Fue  don  José  de San Martín quien nombró a Huamachuco como ciudad  ilustre  y fiel. Y son estas las  características más importantes de un pueblo que hace historia por su inclaudicable dosis de  patriotismo, pero también por el amor fidedigno a su santa patrona, la Virgen de Alta Gracia.

Huamachuco es un imponente distrito  andino ubicado a una altura de más de 3 mil metros sobre el nivel  del  mar  y  a unos  180 kilómetros de Trujillo (La Libertad)  o seis horas de viaje en términos de tiempo. Su  plaza de  armas es considerada como una de las más grandes y hermosas del país, y su cultura alberga inolvidables proezas históricas relacionadas por ejemplo, con la guerra contra Chile.

Sin embargo es el fervor religioso demostrado cada mes de agosto lo que hace a Huamachuco una ciudad diferente. La celebración de la "Mamita" de Alta Gracia, conlleva aspectos que mezclan sin rubor elementos andinos con estampas espirituales hispanas dignas de admiración.

La conmemoración se inicia los últimos días de julio. La parada del tradicional gallardete patrio marca el fin de las Fiestas Patrias y el inicio de las verbenas, misas y muestras de devoción en  honor a la sagrada advocación de la madre de Cristo.

Como toda fiesta, no puede estar ausente la coronación de la reina, conocida como "La Ñusta Huamachuquina", la muchacha más bonita de la zona  y quien tendrá  la enorme responsabilidad de presidir una celebración que será vista por decenas de miles de personas.

Entrando de lleno al mes de agosto y especialmente a partir del día 14, se aprecian con  alegría las múltiples danzas que acompañan las procesiones. Nombres como “las  quicayas” o “los emplumados”, se encargan de adornar con color y calor humano las calles de Huamachuco.

Todos esperan la llegada del 15 de agosto, fecha central de la festividad y momento elegido para que la imagen luminosa y dulce de la Virgen María salga a las calles para recibir el saludo del público.

Entre alabanzas y baile, la madre del salvador bendice a un pueblo que  reza por su progreso, suplicando la eterna presencia  de su "Mamita" celestial.

La bajada del imponente gallardete durante el último día de agosto, es el corolario de la celebración.

Con fe y una plegaria  en los labios, los huamachuquinos retornan a su cotidianeidad, orgullosos  de mostrar lo mejor que tienen a los  ojos del mundo.

Por: Jorge Rodríguez

Lea más noticias de la región La Libertad

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA