Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

La Libertad: La fuerza telúrica del campesino peruano

Karin Zelada
Karin Zelada

El Perú celebra cada 24 de junio, el Día del Campesino. Esta fecha que se remonta a la época incaica rinde homenaje a quienes luchan por obtener lo más preciado de la riqueza agrícola.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tienen  el  rostro  marcado  por  el  inclemente  sol  serrano y  las  manos  callosas  de  tanto arar la  tierra. Son  las mujeres  y  hombres  del campo  que  día  a  día ofrendan su  existencia  para  proveernos del elemental sustento no solo a la región La Libertad, sino a todo el país.

El  Día  del Campesino  intenta  homenajear  a   esos  seres, a  veces discriminados  por  los  citadinos. Sin embargo, prestos a  seguir  con  su titánica lucha,  se  funden con la tierra que los  vió crecer para arrancar la  fuerza  telúrica  que  los  hace  indestructibles.

La  festividad  tiene sus raíces  en el  “Inti  Raymi”  incaico.  En esa  época, cada  24  de  junio,  se  recordaba  la llegada  del  solsticio de invierno  en los andes para  agradecer  al  llamado dios Sol por sus beneficios.

Cuenta Garcilaso de la Vega en  sus  obra Comentarios  Reales,  que  los  incas "dedicaban hasta nueve  días  para  comer , beber y  regocijarse con licencia  de  la  deidad”.

Durante el  transcurrir  de  los años, la fecha  se  conocía  como “Día del Indio”, peo fue con  la Ley  número 17776,  promulgada en  el gobierno  de  Juan  Velasco Alvarado, que la  denominación cambió  a  “Día  del Campesino”.

En  la  actualidad, cada  24  de junio es  motivo  de  alegría  con  tinte típicamente andino. Baile,  danza y  costumbres  ancestrales  se  juntan en un  amasijo  de  fortaleza  y respeto  por nuestra   digna  historia, plena de  sabiduría, coraje y  emoción  sin  límites.

La  Dirección  de  Información Agraria  de La  Libertad estima  que  al menos  120  mil  campesinos trabajan en las  productivas  tierras  de esta  pujante  región  norteña. Ellos  forman  parte  del  25  por  ciento  de la  población rural  arraigada en  su  sembrío  a  pesar  del olvido  y  el desprecio que muchas  veces deben afrontar.

No  obstante, la llegada  de la  tecnología y la aparición  de  entidades  interesadas con fervor  en  la  problemática, consigue  avizorar  con cierto optimismo el todavía precario  estado  de su sacrificada  faena. Los  campesinos se  orientan  entonces  a  la agroexportación y  a la  formación de cadenas  productivas como  alternativas  de desarrollo.

Tal vez  de esa  manera,  la  globalización les pague  al  menos  una  parte  de  la enorme  deuda que tiene contraída  con  el campesino peruano, dador de  la  papa, herencia que  hoy  muestra con orgullo y que se ha convertido en alimento indispensable en las mesas de  todo el mundo.
 
Por lo pronto, Otuzco, provincia  liberteña ubicada  a  75 kilómetros  de  Trujillo  es  una  buena  alternativa  para  celebrar  el 24  de junio. Allí se realizarán  exposiciones  agropecuarias  y  exhibición  de  productos  de  primera calidad, además  de  un colorido y  rítmico “huaynotón”.

Los  campesinos  celebran  su  día  y  con  ellos millones de  corazones  palpitantes  de  peruanidad.

Por: Julia Góngora

Lea más noticias de la región La Libertad

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA