Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

La Libertad: Piden proteger restos arqueológicos de Marcabal

Cortes
Cortes

Un grupo de arqueólogos formuló una serie de acciones a ejecutar para lograr la recuperación, defensa y protección de los vestigios para su futura puesta en valor.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Importantes vestigios arqueológicos situados en el distrito de Marcabal, provincia de Sánchez Carrión (La Libertad), aspiran convertirse en Patrimonio de la Nación debido a que constituyen testimonios arquitectónicos de las poblaciones tempranas representativas para la etapa cultural Huamachuco asentadas en este territorio de la serranía liberteña.

El arqueólogo Consultor Marco Rodríguez Eustaquio, uno de los promotores de este importante proyecto, junto a otros profesionales, visitó el lugar y tras los resultados obtenidos han formulado las principales acciones a ejecutar a favor de la recuperación, defensa y protección de estos sitios para su futura puesta en valor.

En una primera observación, los especialistas señalaron que se trata de un sitio compuesto por áreas destinadas a la agricultura constituida por terrazas agrícolas, áreas habitacionales representadas por recintos aparentemente de corte rectangular dispuestos sobre plataformas artificiales que se adosan desde las faldas del farallón, áreas de entierro y una área aislada a manera de adoratorio, donde se aprecia la disposición de grandes elementos líticos.

A pesar de que los restos están cubiertos por una densa vegetación, se puede notar que los materiales de construcción utilizados en su edificación son la piedra de diferente tamaño. Asimismo, se denota presencia de la pachilla y la tierra arcillosa, elementos que han definido muros de doble paramento.

Ante esta situación, Rodríguez ha presentado ante el municipio distrital de Marcabal, el primer proyecto de investigación arqueológica el cual tendrá como finalidad conseguir el reconocimiento, registro, inventario y declaratoria como Patrimonio de la Nación.

Lea más noticias del Perú en la sección Nacional

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA