Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

La Libertad: Piscicultores recibirán S/.132 mil por muerte de truchas

La minera Río Alto hará el aporte como capital de trabajo mientras dure el juicio iniciado por los comuneros del distrito de Caracmaca, provincia de Sánchez Carrión.

La empresa minera Río Alto aportará 132 mil soles a la comunidad campesina que vio afectada su economía con la muerte de más de 43 mil truchas de su piscigranja por una posible contaminación de las aguas del rio Sirsicucho en La Libertad.

Esta decisión fue tomada por los abogados de la citada empresa tras una reunión sostenida con alcaldes y representantes de la sociedad civil de la provincia de Sánchez Carrión.

Santos Ruíz Guerra, alcalde del distrito de Sanagoran, donde se ubica el caserío de Caracmaca, donde ocurrió el hecho, dijo que en el acta firmada se precisa que el aporte es un capital de trabajo que entrega la minera a la población, pero que el juicio continúa hasta que se determine a los responsables de la contaminación del agua que ocasionaron la muerte de los peces.

Como se recuerda, esta empresa ya tiene dos denuncias por la misma causa debido a que en el año el 2010 murieron 20 mil truchas también a consecuencia de una posible contaminación de las aguas.

Entre los acuerdos también se encuentra la reubicación del botadero de relaves, así como la participación de la sociedad civil en el monitoreo de las aguas.

Ruíz Guerra mencionó que para el 1 de febrero se tiene programada una visita a las instalaciones de la mina para constatar la forma cómo tratan sus relaves mineros.

Lea más noticias de la región La Libertad

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA