Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

La Libertad: Restringen acceso a fortaleza Marcahuamachuco

La Unidad Ejecutora Nº 007 restringió el ingreso a quienes intenten ingresar en estado etílico y con la intención de hacer fogatas, por el día de florecimiento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Unidad Ejecutora Nº 007 restringió el ingreso a la fortaleza de Marmahuamachuco y Wiracochapampa, en la provincia liberteña de Sánchez Carrión, a quienes intenten ingresar en estado etílico y con la intención de hacer fogatas, como es tradición por el día de florecimiento que se celebra el 1 de mayo.

Guillermo Rebaza, director de la entidad dependiente del Ministerio de Cultura, indicó que para cumplir con dicha disposición la protección del lugar estará a cargo por personal de la municipalidad provincial y la Policía Nacional.

La medida también prohíbe el ingreso de personas que quieran prender fogatas o intenten cocinar en la zona protegida, que incluye los cerros Sasón y Miraflores, indicó.

El funcionario explicó que durante muchos años fue tradición que todos los primeros de mayo, unos 3,000 pobladores, asciendan al monumento, con flores, para recibir los rayos del sol, a fin de tener un año próspero.

Sin embargo, las costumbres cambiaron cuando luego los habitantes ya no desarrollaban dichos rituales sino realizaban celebraciones donde abundaban las bebidas alcohólicas y se dejaban el lugar en malas condiciones.

Frente a ello, el 2011 tras una campaña de difusión de protección de los monumentos arqueológicos, la población optó por trasladarse a la laguna Sausacocha para la tradicional actividad y a Marcahuamachuco acudieron unas 100 personas.

Rebaza aclaró que no se está prohibiendo el ingreso a los monumentos arqueológicos, solo se restringe toda acción que afecte su conservación.

Marcahuamachuco es una antigua fortaleza de piedra ubicada a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar. Actualmente, se realizan allí trabajos de conservación preventiva con participación de la población.

ANDINA

Lea más noticias de la región La Libertad

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA