Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

La lucha contra el narcotráfico requiere unión de esfuerzos

Foto: RPP
Foto: RPP

En Enfoque de los Sábados, un grupo de expertos concluyó en que se deben tomar acciones coordinadas, tanto dentro del país como con las naciones vecinas, para acabar con este problema en la región.

La lucha contra el narcotráfico, que a todas luces se ha convertido en el nuevo financista de los remanentes terroristas en la zona de los ríos Apurímac y Ene (VRAE), requiere la unión de esfuerzos, tanto a nivel nacional como en la región, concluyó un grupo de expertos en Enfoque de los Sábados de RPP.

Así, el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Rómulo Pizarro, consideró que se deben hacer mayores esfuerzos para luchar contra las diversas etapas en la elaboración de droga en el país, como el sembrado de hoja de coca, el arribo de insumos para la elaboración de la cocaína, el lavado de activos, entre otros.

"Somos el segundo productor mundial de droga en el mundo. El problema del narcotráfico es claro. En lo que va del año sigue un problema grave. El llamado de atención debemos hacer mayores esfuerzos y esta es una lucha sostenida en el tiempo. (El narcotráfico) se vincula con los remanentes terroristas, que actúan como un ejército que los protege. La integralidad es muy importante y la suma de esfuerzos", concluyó.

Asimismo, dijo que la lucha contra el narcotráfico en el país se realiza prácticamente sin apoyo internacional, situación que, opinó, debe cambiar para poder hacer frente al problema en la región.

Al respecto, el analista Elmer Cuba, economista de la consultora Macroconsult, consideró que la lucha contra el narcotráfico en la región debe estar coordinada entre Perú, Bolivia y Colombia. Asimismo, afirmó que, dentro del país, se debe mejorar el seguimiento de las personas que se dedican al lavado de activos del narcotráfico.

"La cocaína es un producto de importación muy importante. Hay que perseguir al que lava los activos. Tenemos un sistema que se está implementando. Además, la lucha contra el narcotráfico en la región debe ser integral, Perú, Colombia y Bolivia. Es una ingenuidad enfrentarlo uno por uno", acotó.

Por su parte, Fabián Novak, director del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), reveló que hasta doce regiones del país producen hoja de coca. En tal sentido, exhortó a las autoridades a redoblar esfuerzo en las labores de erradicación de estos cultivos.

Al respecto, destacó que, gracias a esta lucha sostenida, tanto San Martín como Ucayali han registrado un descenso histórico en este apartado. "El Ministerio de Economía debe invertir más recursos en la lucha antidrogas", comentó.

En tanto, el abogado Daniel Zambrano, especialista en el tema antidrogas, consideró que debe haber un trabajo coordinado entre el sector público y privado para detectar a las personas que lavan activos del narcotráfico.

"Es importante reconocer que el problema de lavado de activos no es solo del sector publico, sino también del sector privado. Sabiéndolo o no, muchos bancos o casas de cambio apoyan a esto. Tienen que operar con el Gobierno para luchar contra el problema", señaló.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA