Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

La misteriosa muerte de los delfines y pelícanos en el litoral norteño

RPP/Rosario Coronado/EFE
RPP/Rosario Coronado/EFE

Causa de muertes es desconocida. Jefe del Imarpe, Germán Vásquez, ha confirmado que se continuará con investigación sobre varamientos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
RPP/Rosario Coronado
RPP/Rosario Coronado
EFE
EFE
RPP/Rosario Coronado
RPP/Rosario Coronado
EFE
EFE
RPP/Rosario Coronado
RPP/Rosario Coronado
EFE
EFE
RPP/Rosario Coronado
RPP/Rosario Coronado
EFE
EFE

Tras la muerte de mil 240 pelícanos y más de 877 delfines en el litoral norteño, el presidente de la Organización de Pescadores Artesanales San Pedro de Puerto Eten, Francisco Ñiquen, pide una exhaustiva investigación.

El área donde fueron hallados los delfines comprende una franja costera desde el cabo de Punta Aguja, en la región de Piura, hasta la caleta Chérrepe, en Lambayeque y los pelícanos fueron encontrados, a lo largo de 196 kilómetros desde la playa san José en Lambayeque hasta Punta La Negra en Piura.

El jefe del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), Germán Vásquez Solis Talavera, compareció esta semana ante la comisión de Energía y Minas del Congreso de Perú para informar de que su institución, junto al Ministerio de Producción, mantiene abierta una investigación para resolver esta sucesión de varamientos.

Las causas aún son desconocidas, pero se han hecho generado varias hipótesis. Una de ellas seria que a unos 200 kilómetros al norte, la empresa estadounidense BPZ surcó durante tres meses el área pocos días después de los primeros varamientos, a bordo de una embarcación de exploración para hallar hidrocarburos en el subsuelo con un sistema acústico que impacta burbujas sísmicas de aire comprimido contra el lecho del océano.

Otra causa podría ser que las muertes se hayan producido por falta de alimentos y la presencia de un virus similar a la que acabó con las vidas de gran cantidad de delfines.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA