Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

La navidad andina de Cajamarca

Referencial/Luis Asencio
Referencial/Luis Asencio

En el distrito de Chetilla, la Navidad se celebra de manera especial, pues en el cerro Wiragocha se representa el nacimiento del Niño Jesús.

El tradicional “nacimiento”, que un niño y toda persona se imagina está confeccionado de papel color verde, que asemeje a un cerro, animalitos hechos de arcilla o plástico, luces multicolores y también un rústico pesebre.

Pero en Cajamarca hay un distrito donde el “nacimiento” del niño Dios se escenifica de forma natural.

La espiritualidad andina significa la esencia del hombre del campo que cree en una serie de costumbres, y en esta época del año cree en el alejamiento del sol, lo que trae como consecuencia el inicio del periodo de lluvia, tiempo que es aprovechado para buscar que el maíz germine.

Fusión de culturas y costumbres

Pero con la llegada de la iglesia católica a esta zona, la mencionada tradición da pie a una peculiar celebración de la Navidad, la cual no es celebrada como en todos los hogares, sino más bien en el distrito de Chetilla en Cajamarca la navidad se traslada al cerro Wiragocha.

El cerro Wiragocha es adornado con una serie de plantas aromáticas como cedrón, ruda, romero, entre otras, y así crear un ambiente propicio, para dar la bienvenida al nacimiento del Niño Jesús, que representa la llegada de la paz y también de la reflexión.

La población se prepara para los días 24 y 25 de diciembre, fechas en las que se realiza la escenificación del nacimiento de Jesús en el propio cerro Wiragocha, pues allí representan a José, María y al niño Jesús rodeados de animalitos vivos.

Presencia de villancicos

En estas fechas los villancicos también están presentes y son cantados por los asistentes; sin embargo, los niños son los más entusiastas, porque las letras de los cánticos no solo se refieren al entorno navideño, sino también a los elementos de la naturaleza como al maíz, la lluvia, al sol y también a los animalitos

El baile también se hace presente a través de las Pallas y Chunchos, quienes se visten con sus mejores galas para estas fechas y danzan alrededor del nacimiento, pero los caracteriza porque no usan zapatos o llanques, sino bailan con el pie descalzo.

La navidad andina se caracteriza por los elementos propios que agrega cada zona, pero su esencia es la de unir a todos los seres humanos, a pesar de las diferencias de carácter, credo, raza, condición social, entre otros.

Por: Luis Asencio

Lea más noticias de la región Cajamarca

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA