Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

La noche en que Trujillo retrocedió en el tiempo

Oscar S
Oscar S

Vehículos antiguos, vestidos de época y costumbres de una ciudad antigua en el matrimonio ambientado en los años coloniales.

Todo se ha tornado de color sepia y de pronto han aparecido los frondosos vestidos, los trajes de antaño y vehículos antiguos. Mi mente hace un flash back a un pasado que no conocí, pero que gratamente puedo ver en esta pareja que ingresa a la iglesia San Francisco, en el centro histórico de Trujillo (La Libertad).

Miguel Ángel Zegarra Losano y Caren Yanina Robles Vásquez constituyen la primera de las parejas elegidas para contraer nupcias en el estilo colonial y, ahora que los veo frente al altar y acompañados de personas vestidas de época, todo parece ser parte de un estreno teatral.

Pero también veo a personas vestidas con ropa muy actual y entonces despierto a colores para darme cuenta que esta boda es parte de un proyecto municipal que debió ser mejor planteado porque de colonial apenas tuvo una parte.

Sin embargo, debo resaltar el fin del proyecto que es revalorar la riqueza histórica y fomentar el turismo en las iglesias del centro histórico de la ciudad. También se busca incentivar el circuito turístico religioso para mostrar la belleza arquitectónica que tienen estas edificaciones y para poder ser escogidas como escenarios de las bodas de los trujillanos.

Y lo vale, pues los recursos serán utilizados en refacciones de pisos, púlpitos, mobiliario que se necesite cambiar, mejorar o incrementar por parte de las iglesias.

Es así que la decoración, vestuario, ceremonia, calesa, banquete, catering, localización de espacios, decoración, flores, las invitaciones, el fotógrafo, la música y los regalos estuvo orientada a la tradición de antaño.

Ahora la iglesia San Francisco, ubicada en la intersección de los jirones Gamarra e Independencia, ha vuelto a ser la misma que en su creación en XVIII. Su estructura arquitectónica resalta más de noche y ha permitido hoy trasladarme a una época desconocida, a la colonia, a un pasado impregnado en cada centímetro de esta bella ciudad.

Por: Mariadhela Aguilar Minchón

Lea más noticias en la región La Libertad 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA