Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

La riqueza de las danzas autóctonas de Arequipa

Cortes
Cortes

Danzas del interior de la región, nunca antes vistas serán presentadas en un pasacalle de bienvenida por el aniversario de la Blanca Ciudad.

Representando las jornadas agrícolas, hombres y mujeres vestidos de trajes multicolores, sombrero de macora y su lliclla en la espalda, labran la tierra para  sembrar papas. Es así como la población de Iray interpreta la danza El Rompe o como los mozos crean versos amorosos con alegría y picardía para las bellas damas cotahuasinas en la danza El Púchala.

Estas son solo unas de las muchas danzas que guarda Arequipa, que representan su riqueza cultural, su gente y su historia a lo largo de 471 años de fundación, y que en los últimos tiempos son más difundidas, conocidas e interpretadas en las diversas actividades.

Las danzas son una interpretación de las costumbres, de la vida diaria de cada poblador, donde se manifiesta  la cultura de cada pueblo como el Wititi de la provincia de Caylloma, declarada capital del folclor, el Carnaval de Arequipa, Danza del Camarón, Siembra del Arroz, La Pampeña, El Montonero y muchas más.

La riqueza de la danza arequipeña será mostrada en su máximo esplendor este domingo 7 de agosto, donde 2.500 personas provenientes de las ocho provincias de la región mostrarán el colorido, el compás y la tradición de las zonas más alejadas.

Por primera vez en la ciudad de Arequipa se podrá apreciar danzas nunca antes vistas como el Púchala de Cotahuasi, Los Llameritos de Maghuanca interpretados por pobladores de la Unión, Inti Tusuy de Choco Castilla, Kio Kio de Tisco Caylloma, Aguacerito de Chuquibamba, Danza del Chaco de Pampas Cañahuas, entre otros que serán interpretadas por comuneros, pobladores y escolares de cada provincia.

El pasacalle organizado por el Gobierno Regional de Arequipa da la bienvenida al mes aniversario de la Blanca Ciudad y busca difundir el folclor arequipeño de las zonas más alejadas que por falta de recursos económicos solo podían mostrarse en sus comunidades.

“Las danzas  forman parte de la manifestación  cultural de los pueblos y no figuran en los libros de la historia, pero en los últimos tiempos se revalora  y asume las danzas como un legado  de identidad, historia y tradición”, afirmó el investigador en historia Mario Romel Arce.

Por: Janet Vizcardo

Lea más noticias de la región Arequipa

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA