Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP31 | Abejas: el aguijón que impulsa nuestra alimentación
EP 31 • 11:31
Reflexiones del evangelio
Martes 21 de mayo | "Si uno quiere ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos"
EP 639 • 12:05
Entrevistas ADN
Ministerio de Energía y Minas evaluará causas de deflagración en estación y planta en Villa María del Triunfo.
EP 1672 • 11:51

Lambayecanos pioneros del arte en Zarpán y Collud

RPP/ Juan C
RPP/ Juan C

Hace casi 4 mil años en la zona de Collud y Zarpán, en el distrito chiclayano de Pomalca, surgió la cultura en el norte del Perú.

Si en el mundo los territorios de lo que hoy son Egipto, Mesopotania, China, México y Perú son identificados como “cunas de la cultura”, dentro del territorio peruano tenemos a Caral y de reciente descubrimiento a Collud y Zarpán en el distrito chiclayano de Pomalca.

En la huaca Ventarrón, hoy identificada como la zona en donde se originó la civilización en el norte del Perú, se descubrieron edificaciones monumentales con plataformas, escalinatas y magníficos acabados de fachadas y decoraciones murales.

Collud-Zarpán es considera como centro ceremonial del valle, ocupado desde el período  Formativo Temprano al Tardío, es decir entre 1,500 a 500 A.C., y también fue ocupado en época de la cultura Mochica  (770 D.C.) y la cultura Lambayeque (1,000  - 1400 D.C.)

Ignacio Alva Meneses, el joven arqueólogo que dirigió las excavaciones, indica que Ventarrón marcó el origen de la arquitectura ceremonial, del arte mural, de la domesticación de cultivos y otros elementos como la teoría simbólica del color.

“El arte mural nace asociado a una idea, a un orden simbólico de los colores. Hay una relación del color rojo y blanco y los tres colores azul, amarillo y rojo con los  principios de la dualidad y tripartición”, explica el joven arqueólogo.

Puntualizó que en Ventarrón no solo se puede encontrar el origen de la cultura, sino también una serie de situaciones que se presentan por primera vez y se consolidan como la tradición cultural de la costa norte y, en parte, de la civilización andina.

“Se encuentra por primera vez el uso del pututo con fines ceremoniales y de ciertos animales centralizados como la zarigüeya, los peces, la cacería de venados como un ritual importante que se practica después en la cultura Mochica y los incas”, indicó.

por: Juan César Cabrejos Becerra

Lea más noticias de la región Lambayeque

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA