Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

Lambayeque: 20 mil hectáreas de bosques han sido talados en el año

Juan C
Juan C

La demanda de carbón en los restaurantes y pollerías de Lima impulsan la tala ilegal de árboles de algarrobo en los distritos de la región.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Unas 20 mil hectáreas de bosques secos han sido talados en forma clandestina en lo que va del año en los distritos de Olmos, Motupe, Salas, Jayanca, Pítipo, Íllimo y Mórrope, denunció el presidente de la Asociación Apícola de Lambayeque, Delfín Sánchez Sandoval.

El dirigente apícola señaló que la gran demanda que hay de carbón de algarrobo en los restaurantes, pollerías y hogares de los distritos limeños impulsa a que lleguen compradores que incitan a los campesinos a talar en forma ilegal los algarrobos con el fin de producir carbón vegetal.

Sánchez Sandoval, manifestó que la solución no solo está en decomisar el carbón, sino en combatir la tala ilegal del algarrobo que está dejando grandes zonas desérticas en la zona rural de Olmos, Motupe y Salas.

Según información de la Policía Nacional, hasta el mes pasado se había decomisado más de 580 toneladas de carbón vegetal que era transportado en trailers de doble carreta que se movilizan en horas de la noche y de la madrugada para salir de la región.

El dirigente puntualizó que las autoridades deben hacer una reingeniería en el Área de Flora y Fauna -ex Inrena- que tiene a cargo el control y cuidado de los bosques, pues hay mucho personal que estarían coludidos con los taladores ilegales y con los traficantes de carbón, porque el bosque sigue desapareciendo bajo los filos de las hachas.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA