Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

Lambayeque: Carnaval de Pacora espera recibir más de 15 mil visitantes

Henry Urpeque Neciosup
Henry Urpeque Neciosup

En esta nueva edición del carnaval se repartirán un total de 20 platos de piqueos norteños, a base de pescado y yucas, a todos los visitantes.

El distrito de Pacora, ubicado a 42 kilómetros de la ciudad de Chiclayo, en la región Lambayeque, se prepara para celebrar la XIV Edición del Carnaval Costeño Antiguo, una tradicional festividad que concita el interés de grandes y pequeños y que trae consigo la visita de muchos turistas nacionales y extranjeros.

El organizador de la festividad, Víctor Becerra Murillo, detalló que para este nueva edición del carnaval se repartirán un total de 20 platos de piqueos norteños, a base de pescado y yucas, a todos los visitantes que lleguen a disfrutar las actividades que empiezan el 16 de febrero y se extienden hasta el 24 del mismo mes.

“Todo está quedando listo, empezaremos la festividad con la coronación de la reina del carnaval  y luego habrá concurso de coplas, desfiles alegóricos, comparsas, declamaciones y por supuesto la repartición del tradicional piqueo norteño que como el año pasado será el atractivo de esta festividad”, expresó.

Becerra contó que los pobladores de los caseríos de Pacora prepararan este tradicional plato de acuerdo con sus costumbres, acompañando el pescado con yucas, camote y choclo.

Detalló que para preparar esta cantidad se necesitará un total de tres toneladas de pescado, que serán donadas por la Dirección Regional de Producción.

Como se recuerda desde que empieza la festividad, el distrito se divide en dos grupos o bandos; el de color verde y el de color rojo o encarnado, quienes compiten en una serie de concursos, juegos y desafíos en donde se mezclan diablitos, doncellas y hasta concurso de burritos.

Pese a que la gobernación prohibió la realización de carnavales, Becerra aseguró que serán los ronderos quienes apoyarán la seguridad en todas las actividades.

“La seguridad está garantizada, esperamos recibir más de 15 mil turistas y superar las expectativas del año pasado”, finalizó.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA