Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Lambayeque: cerca de 300 sitios arqueológicos se encuentran en riesgo

RPP/Henry Urpeque Neciosup
RPP/Henry Urpeque Neciosup

Por falta de una adecuado catastro no se puede registrar a todos los sitios arqueológicos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Unidad Ejecutora 005 Naylamp de Lambayeque, informó que cerca de 300 sitios arqueológicos aún no han sido inscritos en las partidas del Ministerio de Cultura y podrían ser destruidos e invadidos por comuneros.

En la última exposición del diagnóstico actualizado de los Sitios Arqueológicos de Lambayeque, cargo del comité concertado para la defensa y protección del patrimonio, se conoció que solo están inscritos 716 sitios prehispánicos, que ya han sido delimitados y se encuentran en etapa de investigación por parte de los especialistas.

“Son más de mil sitios los que existen, pero solo tenemos inscritos 716, por la falta de un catastro en toda la región, por eso es que debemos sumar esfuerzos con las autoridades locales y regionales”, indicó el arquitecto, Alberto Risco Vega.

Precisó que este hecho ha motivado que se originen invasiones, construcciones urbanas y deterioros de los complejos con enorme riqueza cultural, que ponen en riesgo las labores de preservación que han emprendido las autoridades culturales. 

“La defensa del patrimonio es responsabilidad de todos, hay que cuidar mucho nuestra cultura”, agregó.

Cabe precisar que para este año la inversión en defensa del patrimonio se ha duplicado, pero se necesita urgentemente identificar los sitios donde se pueden realizar trabajos de conservación.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA