Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Lambayeque: Comuneras de Mórrope impulsan crianza doméstica de cuyes

Cortes
Cortes

Más de 100 pobladoras de los caseríos El Romero, La Colorada, Cruz del Médano, Hornitos y Lagunas ahora generan ingresos extras a las economías de sus familias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más de 100 comuneras de los caseríos El Romero, La Colorada, Cruz del Médano, Hornitos y Lagunas del distrito de Mórrope (Lambayeque) aglutinadas en 5 asociaciones de productoras de carne de cuy, impulsan la crianza del mencionado animal, como una alternativa para ayudar a mejorar la economía de sus familias y mejorar su calidad de vida.

Deysi Álamo Tejada, responsable de la oficina del Proyecto Olmos en Mórrope, dijo que insertar a las productoras de cuyes al mercado local no ha sido fácil, pues al inicio como solamente invertían y no obtenían ganancias, muchas se desanimaron y abandonaron el proyecto, pero las que se quedaron empezaron a vender cuyes pelados y preparados a los trabajadores del PEOT.

Ahora también están abasteciendo de cuyes vivos y pelados a algunos restaurantes de Chiclayo, con lo que se incrementó la producción y está permitiendo a que más madres se animen a participar en la crianza de cuyes, cuya carne es altamente nutritiva y más saludable que la de res.

La funcionaria explicó que la capacitación a las  más de 100 comuneras que integran los 5 Comités de Productores de Cuyes estuvo a cargo de profesionales del Ministerio de Agricultura, quienes impartieron charlas sobre el mejoramiento genético de cuyes, prácticas adecuadas de sistemas de alimentación, manejo sanitario y competitividad de la cadena de cuyes.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA