Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Lambayeque: Comuneras exponen artesanía en feria de la Cruz de Pañalá

Carla Zulueta (cortes
Carla Zulueta (cortes

En el sector de Pañalá, ubicado en el lindero de las comunidades de San Pedro de Mórrope y Santo Domingo de Olmos se venera desde hace años a la Cruz de Pañalá.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Lo mejor de su artesanía expusieron las comuneras del distrito de Mórrope (Lambayeque) en la expoferia de emprendedores que se desarrolló dentro de la festividad de medio año en honor a la Cruz de Pañalá, considerada como patrona de los comuneros morropanos.

La festividad religiosa cultural se inició en el parque de Mórrope, con el izamiento del pabellón nacional a cargo del primer regidor del distrito Brígido Santamaría Chapoñán, acompañado por el párroco Ernesto Fernández Arbulú, el gobernador Faustino Ventura, entre otras autoridades.

En la expoferia promovida por la Unidad de Gestión Social y Desarrollo Económico del Proyecto Especial Olmos Tinajones, las comuneras expusieron los productos que aprendieron a fabricar en los talleres de tejido, bijoutería y repostería, desarrollados por los comités de mujeres emprendedoras de los centros poblados de La Colorada, Cruz del Médano, El Romero y el caserío El Hornito.

La ingeniera Juliana Accinelli, encargada de la Unidad de Gestión Social y Desarrollo Económico del Proyecto Especial Olmos Tinajones, señaló que los talleres que se realizaron forman parte del fortalecimiento de las capacidades de los pobladores para empoderarlos con el fin de que tengan una actividad económica que en adelante pueda servirles para ofrecer servicios cuando el proyecto Olmos esté en pleno desarrollo agroindustrial.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA