Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Lambayeque: comuneros de Incahuasi y Cañaris ratifican no a minería

RPP/ Rosario Coronado (Referencial)
RPP/ Rosario Coronado (Referencial)

Los comuneros se concentraron en el cruce del centro poblado Marayhuaca, vía que conduce al campamento del Proyecto Minero Cañariaco.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Decenas de comuneros de los distritos lambayecanos de Incahuasi y Cañaris (Lambayeque) se reunieron en el cruce del centro poblado Marayhuaca, vía que conduce al campamento del Proyecto Minero Cañariaco para ratificar su rechazo a la actividad minera en las zonas.

El dirigente de la comunidad San Juan de Cañaris, Florentino Barrios refirió que demandan al Poder Ejecutivo que se respete los resultados de la consulta popular ejecutada el pasado 30 de septiembre de 2012, donde se oponen a la presencia minera.

En ese sentido y al cumplir un año de resistencia, exigió el retiro de la empresa Candente Cooper - que retomará sus labores de exploración- y de todas aquellas que intentan instalarse en la parte andina de esta zona norte.

“En la asamblea pública hemos sido firmes, no queremos la presencia de mineras, porque solo buscan contaminar el medio ambiente. También se acordó realizar una asamblea similar el 15 de marzo en Cañaris, orientada a impedir que Candente continúe con sus labores de exploración y de todas las empresas que buscan apostarse en nuestras comunidades”, expresó en comunicación con RPP Noticias.

También cuestionó que la denominada Mesa de Trabajo impulsada por la Presidencia del Consejo de Ministros, hace más de un año tras las primeras protestas que realizaron los comuneros, no haya dado resultados positivos.

Lea más noticias de la región Lambayeque


 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA