Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Lambayeque: Descubren último templo Mochica con 30 grafitis

Henry Urpeque Neciosup
Henry Urpeque Neciosup

Los dibujos grabados de diferentes representaciones describirían las actividades ceremoniales y otras actividades de rutina.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de arqueólogos de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp Lambayeque descubrió un último templo Mochica en tierra lambayecana, que posee hasta 30 grafitis o dibujos grabados de diferentes representaciones que describirían las actividades ceremoniales y otras actividades de caza y rutina que realizaban los antiguos habitantes Mochica.

Las investigaciones fueron dirigidas por el arqueólogo, Walter Alva Alva, quien detalló que se trata de una fabulosa construcción de adobe decorada con pintura de diferentes colores y enigmáticos grafitis, que fueron sometidos durante varios meses a un delicado trabajo de análisis para conocer el contexto en que se desarrollaron.

Este templo fue localizado en uno de los montículos que conforman el Complejo Arqueológico Huaca Santa Rosa, ubicado en el distrito azucarero de Pucalá, y es un edificio de espacio abierto en forma de “C” que mide más de 20 metros de largo por 4 metros de ancho.

El recinto presenta, además, una plataforma baja con rampa para acceder hacia un espacio donde existía una hornacina, posiblemente para contener un ídolo o colocar ofrendas. Todas las paredes estuvieron pintadas de colores amarillo, rojo, negro y blando alternadas en los diferentes paramentos.

Los arqueólogos identificaron más de 30 dibujos grabados directamente en las paredes, conocidos comúnmente como grafitis, además de restos de pintura mural que lamentablemente fueron destruidos por los huaqueros.

Los dibujos corresponden a sacerdotes portando copas, jefes militares, prisioneros atados con sogas, diseños de felinos, personajes parados sobre muros con almenas, rostros humanos y algunos diseños abstractos.

Lea más noticias de la región Lambayeque

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA