Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Historias con niños
EP 33 • 41:58
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10

Lambayeque: el 80% de ganadería afectada por la sequía en Olmos

RPP/Cortes
RPP/Cortes

Los ganaderos advirtieron que el precio de una res bajó de mil 800 a 200 soles debido a la sequía.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Personal del Ministerio de Agricultura y Riego y representantes de Agrorural de Lambayeque, entregaron 900 pacas de heno de alfalfa a los ganaderos del distrito de Olmos, a fin de contrarrestar los efectos de la sequía que los aqueja. 

Los tenientes gobernadores de los caseríos El Puente, Alto de Roque, Fícuar Vínguar, Licurnique, Chólope, El Overazal, San Cristóbal, Querpón y Ñaupe, fueron los encargados de recibir la ayuda estatal. 

El Presidente de la Asociación de Ganaderos de la Zona Norte del distrito, Aldo Leopoldo Mío Puse, agradeció al Gobierno Central por la ayuda y pidió que esta siga llegando para salvar el poco ganado que les queda. “La ganadería es nuestra única fuente de trabajo y este año ya ha sido afectada en un 80%. El ganado vacuno que se vendía a mil 800 soles cada uno, hoy no pasa de 200; eso, si es que tenemos la suerte de que alguien compre”, lamentó.
 
En los últimos cinco años no se han registrado lluvias de regular intensidad en Olmos, lo que ha generado que no haya pastizales ni forraje para el ganado que sigue muriendo, generando grandes pérdidas económicas para la población de la zona.

 

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA