Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Lambayeque: En investigación detectan fusión de usos funerarios

Cortes
Cortes

Las investigaciones del bioarqueólogo Haagen D. Klaus en Mórrope, descubrieron que en los primeros años coloniales, hubo una fusión de patrones funerarios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los trabajos de bioarqueología que se realizaron en el distrito de Mórrope en los últimos dos años, ha permitido a los investigadores dirigidos por Haagen Klaus, descubrir que desde el inicio de la colonia, de comenzó a fusionar costumbres funerarias de los pobladores mochicas, con la de los españoles.

Klaus dijo que se ve que hubo una yuxtaposición y fusión de las costumbres funerarias de los pobladores mochicas de Mórrope con las que trajeron los españoles, resaltando el uso del cinabrio, que es un pigmento mineral, sulfuro de mercurio, que da el color rojo, usado hace miles de años en los entierros prehispánicos.

Con la presencia española, el pigmento rojo es reemplazado por una tela roja, lo que es la primera evidencia de este tipo de entierros, donde ya se ve el nacimiento de un panteón mochica-católico.
Otro detalle es que se encontraron tumbas con ataúdes de madera de algarrobo, tal como lo hacían la élite de la época mochica reflejados en la tumba del Señor de Sipán.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA