Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Lambayeque: Hasta en 100% suben productos de primera necesidad

Rosario Coronado
Rosario Coronado

Las precipitaciones pluviales propiciaron el incremento hasta en un 100% del precio de diversos productos en los mercados de la región Lambayeque.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las verduras, frutas, menestras, tubérculos y otros productos básicos para el consumo sufrieron un incremento en sus precios hasta en un 100% en los principales centros de abastos de las provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe.

La mayor variación se presenta en el kilo de papa que se expende a S/.1.50, mientras que su anterior precio era de S/.0.80. La caigua de S/.2.50 subió a S/.5.00, el tomate de S/.1.50 a S/.2.50 y el kilo de arveja verde de S/.1.20 a S/.2.80.

También sufrieron un importante aumento en sus costos, el frejol en sus diversas variedades de S/.5.00 ahora su valor es de S/.7.00 el kilo. El maíz para cancha subió de S/.3.80 a S/.4.20.

En cuanto a las frutas como la naranja, uva, mango y otras, el alza oscila entre los 50 céntimos y un nuevo sol, mientras que el kilo de azúcar se elevó de S/.2.50 a S/.2.60.

Los comerciantes manifestaron que esta situación se origina por las intensas lluvias que se registran en diferentes regiones como Cajamarca y La Libertad de donde provienen diversos productos y en el caso de las verduras se produjo porque la mayoría procede del centro poblado Callanca, distrito de Monsefú (Chiclayo), donde días atrás el río Reque arrasó 150 hectáreas de cultivos agrícolas.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA