Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Historias con niños
EP 33 • 41:58
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10

Lambayeque: instan a agricultores a sembrar menestras ante 'El Niño'

RPP/Cortes
RPP/Cortes

Los expertos señalan además que si este 'Niño' es como el de 1998, los campos de la parte alta quedarían idóneos para ampliar las hectáreas del algodón.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La inminente llegada de fuertes lluvias con el evento climatológico de ‘El Niño’ debe verse como una oportunidad para cultivos alternativos como las menestras que son resistentes a altas temperaturas, invocó el presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta.
“El Niño perjudicará especialmente al sector arrocero, caña de azúcar y agroexportador del país; por ello, las menestras se presentan como una extraordinaria oportunidad debido a su corto periodo vegetativo y resistencia al calor. Hay variedades de menestras como las leguminosas, frijol caupí y frijol canario que resisten temperaturas altas del clima”, sostuvo Velásquez Tuesta. 
Velásquez dijo que ante los cambios de temperatura, se deben tomar medidas para reforzar y mantener la floración a través de fórmulas modernas tanto orgánicas como no orgánicas. Y es que la floración del mango ya está siendo afectada, lo que perjudicará la economía de muchos productores. 
Sin embargo, acotó, que los agricultores deben aprovechar las grandes cantidades de agua para forestar. “Existe mucho estiércol en esta zona del norte, que tienen semillas que pueden ser usados para forestar las zonas desérticas”. Al haber mucho pasto y mucho forraje, habrá más comida para el ganado, el cual debe ser traído de zonas donde precisamente faltan pastos para su alimentación diaria, refirió.
Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA