Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22

Lambayeque: lobos marinos causan cuantiosas pérdidas a pescadores

Los pescadores precisaron que la presencia de este tipo de ejemplares se ha incrementado de manera alarmante y en su afán de alimentarse optan por romper las mallas de las naves.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cientos de pescadores artesanales de la caleta San José (región Lambayeque), se encuentran intranquilos ante la masiva presencia de lobos marinos y los daños que vienen causando a las redes de sus embarcaciones.

Los hombres de mar manifestaron que desde las últimas semanas, la presencia de este tipo de ejemplares se ha incrementado de manera alarmante y en su afán de alimentarse optan por romper las mallas de las naves.

“Creemos que se ha triplicado la presencia de los lobos, antes había pero estaban lejos de las costas. Muchos queremos dejar de trabajar por todo este problema, pues los lobos rompen las mallas con las que atrapamos el pescado”, expresó, Benigno Alvarado.

“Todos los días tienen que romper las redes y nosotros no sabemos qué hacer. A consecuencia de los daños diarios perdemos entre 300 y mil nuevos soles. Aquí operan unas 300 embarcaciones artesanales”, expresó José Curo.

Indicaron que la masiva cercanía a las costas de estos animales sería por las condiciones climáticas y la escasez de alimento; sin embargo demandaron el pronunciamiento del Instituto del Mar del Perú (Imarpe).

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA