Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Lambayeque: Lobos marinos fueron envenenados según informe del Imarpe

Por tratarse de especies bajo protección, el Ministerio de la Producción ordena que se realice una investigación para detectar a los culpables y denunciarlos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las investigaciones realizadas por el personal del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) determinaron que la muerte de los 50 lobos marinos en la playa Bodegones, del distrito de San José, fue originada por envenenamiento de manera intencional.
 
Según el informe emitido por el Imarpe, los fallecimientos fueron originados por la ingesta de pescado contaminado con carbamatos, un plaguicida de uso común empleado habitualmente en la agricultura y como método de control de plagas originadas por roedores.

El informe indica, además, que los análisis toxicológicos de contenidos estomacales y riñones para la presencia de estos carbamatos dieron positivo, agregando que la sustancia en mención tiene un efecto neurotóxico en mamíferos y en dosis elevadas produce la muerte.

“En base al número de lobos marinos muertos, la localización de los varamientos, el hecho de que los restos presenten contenido estomacal abundante y semi digerido, además de la presencia de carbamatos, se concluye que los mamíferos fueron envenenados de manera intencional, mediante la ingesta de pescado envenenado en dosis letales” señala el informe.

Ante esos resultados, el Ministerio de la Producción consideró conveniente, que por tratarse de hechos que involucran a especies protegidas por el Imarpe, se inicien las acciones pertinentes ante el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental para que cumpla su labor de fiscalizar y tomar las medidas correspondientes ante los órganos pertinentes.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA