Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

¿Qué puede aprender el Perú de Singapur en materia de desarrollo humano?: embajador explica las claves

El embajador no residente de Singapur en Perú, Thambynathan Jasudasen, conversó en RPP sobre las claves de una buena gobernabilidad que pueden aplicarse en el país, así como el acuerdo entre ambos países para reducir emisiones de carbono.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 13:24

El embajador no residente de Singapur en Perú, Thambynathan Jasudasen, destacó la importancia de la "educación" y la "buena gobernanza" como pilares fundamentales en su país para alcanzar altos niveles de desarrollo humano y económico, en donde todo "se trata de un proceso".

"No hay atajos para el desarrollo. El desarrollo es un proceso largo. Cuando era niño, tenía que ir a buscar agua al pozo. No teníamos electricidad. Teníamos que usar lámparas de aceite. Estudiaba a la luz de las lámparas de aceite. Pero eso fue al principio, ya saben, eso fue al principio. Y luego, poco a poco nos desarrollamos. Pero no fue tan rápido. Sesenta años es mucho tiempo, pero en ese tiempo lo que hicimos fue centrarnos en algunos aspectos esenciales para gobernar un país", contó Thambynathan Jasudasen en Ampliación de Noticias.

Claves

Una de las claves fue la educación, a través de la mejora del "sistema escolar", porque, era importante "asegurarse de que el sistema escolar funcione para formar personas buenas y cualificadas".

Otro punto que consideró importante fue a lo que llamó una "buena gobernanza", es decir un "gobierno que trabaje con responsabilidad".

"Eso es difícil. Es difícil porque se necesitan líderes fuertes. Se necesita que la gente apoye al gobierno para que este pueda hacer su trabajo. Nuestros líderes, Lee Kuan Yew [ex primer ministro de Singapur] y la primera generación, tuvieron que ganarse el apoyo del público. Una vez que el público los apoyó, pudieron imponer políticas que cambiaron muchas de las reglas de gobernanza", agregó.

En esa línea, mencionó que se creó una oficina específica de anticorrupción y que por órdenes de Lee Kuan Yew si había algún ministro incluido en casos de corrupción, se debería mantener en rigor la investigación y fuera llevado a los tribunales.

"No hay una bola mágica para resolver la corrupción. Es un proceso lento. Pero el primer paso es siempre asegurar que haya ciertas leyes fuertes que pasan por el Parlamento. Enfrentar la corrupción es la parte difícil. Nosotros creamos un grupo especial de personas que han investigado la corrupción y se reportaron directamente al primer ministro y este le dijo al presidente de esta oficina anticorrupción que pueden investigar a sus ministros. Ellos están libres de investigar sus ministros", comentó Jasudasen en Ampliación de Noticias.

Acuerdo entre Perú y Singapur por bonos de carbono

En abril de este año, Perú y Singapur firmaron un acuerdo para promover el financiamiento de proyecto de inversión, con la finalidad de reducir las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) en el marco de la lucha contra el cambio climático y el desarrollo sostenible.

Al respecto, el embajador no residente de Singapur en Perú, Thambynathan Jasudasen, dijo que la razón es porque el cambio climático "es real" y que "está afectando al mundo entero", por lo que buscan comprar bonos de carbón en Perú.

"Algunos países producen carbono. Singapur es uno de esos países porque somos un país muy pequeño, urbanizados y industrializados. Perú tiene muchos bosques, como en el Amazones, y es donde captamos el carbono. Se puede hacer un acuerdo. Porque lo que pasa es que en Singapur tienes una empresa y si esta calcula que produces [una determinada] cantidad de bonos de carbono, pagas un impuesto, ¿verdad? Si no quieres pagar el impuesto, puedes ir y comprar el carbono de Perú o Brasil, donde sea, e intercambiarlo", declaró en Ampliación de Noticias.

Según informó el Gobierno, el acuerdo parte del compromiso peruano con la "implementación de mecanismos de cooperación internacional para la lucha contra el cambio climático, generando oportunidades para financiar proyectos".

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA