Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Lambayeque: reforestan 5 mil Ha de zona andina con pinos y alisos

Los funcionarios del Gobierno Regional también capacitarán y realizará transferencia de tecnología a pobladores de la zona.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un total de cinco mil hectáreas son reforestadas en la zona rural de los distritos de Incahuasi y Cañaris así como la zona andina del distrito de Salas informó el presidente regional de Lambayeque, ingeniero Humberto Acuña Peralta.

La autoridad explicó que el proyecto que es trascendental para la conservación, protección y desarrollo de los recursos naturales de los distritos altoandinos de Lambayeque, considera también la capacitación y transferencia de tecnología en las zonas altoandinas.

“El objetivo es reforestar 5 mil hectáreas en un lapso de dos años, con plantones forestales de las especies de Alizo, Tara y Pino Radiata en los distritos de Cañaris, Incawasi y Salas con una inversión de 5 millones 70 mil soles y se ejecuta a través de administración directa” indicó el relecto presidente regional.

Las acciones también comprende la recuperación del servicio ambiental en la zonas degradadas del bosque de las comunidades campesinas Túpac Amaru II, San Juan, Micaela Bastidas, San Pablo y San Mateo de Penachí.

Contempla además un adecuado control y vigilancia de los bosques, disminución de áreas deforestadas, eficiente gestión de las organizaciones, alta conciencia en servicios ambientales e implementación de la declaración de impacto ambiental.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA