Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Lambayeque: Reinician la perforación del túnel trasandino de Olmos

PEOT (cortes
PEOT (cortes

Desde el fin de semana, la empresa Odebrecht, responsable de la construcción, recluta a su personal que fue liquidado tras la suspensión de las obras.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El personal de la trasnacional Odebrecht reinició esta mañana, las labores de perforación del túnel trasandino que se construye para trasvasar las aguas del río Huancabamba hacia las pampas de Olmos y que fueron paralizadas el pasado 13 de agosto ante impases económicos financieros surgidos entre la empresa constructora y el Gobierno Regional de Lambayeque.

El gerente general del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), Francisco Gayoso, señaló que solo faltan perforar 712 metros para terminar el túnel trasandino de más de 20 kilómetros, los mismos que podrían concluirse a finales de noviembre del presente año.
 
Sobre el reclamo de perjuicio económico financiero solicitado por la empresa Concesionaria Trasvase Olmos, por retrasos en la culminación del túnel, Gayoso dijo que el  Ministerio de Economía, en su calidad de garante del Proyecto, respaldó la opinión del Gobierno Regional de Lambayeque.

Gayoso explicó que la opinión del Gobierno Regional de Lambayeque está basado en los informes técnico, legal y económico-financiero del supervisor (PEOT) que determinó reconocer un perjuicio económico de US$ 1,8 millones, más 31 milones 832 mil dólares de Remuneración Única Básica, correspondiente al pago previsto en el cronograma de la concesión de trasvase, sin considerar los costos de operación y mantenimiento.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA