Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Lambayeque: Reservorio Tinajones será manejado por gobierno regional

RPP/ Rosario Coronado
RPP/ Rosario Coronado

Se espera que la Autoridad Nacional del Agua extienda la autorización de habilitación para que desde el 2015 el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), se convierta en el nuevo operador hidráulico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Desde el próximo 1 de enero de 2015, la distribución del recurso hídrico proveniente del Reservorio Tinajones será administrada por el Gobierno Regional de Lambayeque y no más por la Junta de Usuarios del Valle Chancay.

Ello al vencer el “Convenio de Servicios para la Operación y Mantenimiento de la Infraestructura Hidráulica Mayor del Sistema Tinajones”, suscrito entre ambas instituciones y mediante el cual se otorgó facultades a la Junta de Usuarios, por espacio de 10 años, para el manejo y control del agua en el sector agrícola.

El gerente general del gobierno lambayecano, Francisco Gallozo, precisó que se espera que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) extienda la autorización de habilitación para que desde el  2015, el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), se convierta en el nuevo operador hidráulico.

Puntualizó que a la fecha se irrigan 68 mil hectáreas con la Infraestructura Hidráulica Mayor de Tinajones, que incluye los túneles Conchano, Chotano, la bocatoma Racarrumi, el canal alimentador, la Cascada, el canal Taymi, entre otros.

El funcionario también descartó enfáticamente una posible renovación del pacto, pues asegura que el gremio que representa a los agricultores, registró una serie de deficiencias en el reparto del agua así como en la captación de recursos económicos.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA