Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 18 de febrero | "¿Por qué comentan que no tienen pan? ¿No acaban de entender? ¿Tan torpes son? ¿Para qué les sirven los ojos si no ven, y los oídos si no oyen?"
EP 884 • 12:22
Entrevistas ADN
Canciller dice que no habría impedimento para designar a exministro Julio Demartini como embajador en el Vaticano
EP 1792 • 20:00
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
EP 158 • 01:30

Lambayeque: Todo listo para concurrida fiesta del Fexticum

Henry Urpeque Neciosup
Henry Urpeque Neciosup

Los visitantes a la feria del Fexticum podrán degustar de platos criollos como arroz con pato, panquitas de life y la deliciosa chicha de 20 sabores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La nueva edición de la Feria de Exposiciones Típico Culturales (Fexticum) 2013 tiene muchas novedades y entre ellas está la elección del “Cholo del Fexticum”, un certamen que busca revalorar la identidad del poblador de Monsefú, y rescatar también la tradición cultural y étnica de un pueblo, ubicado a 10 kilómetros de la ciudad de Chiclayo, en la región Lambayeque.

El comité organizador del certamen folclórico y tradicional informó que son 7 los candidatos que este año disputarán el cetro a la máxima representación costumbrista del pueblo. “La idea es crear un evento donde podamos lucir nuestra identidad, donde podamos ver a un personaje que nos haga sentir orgullosos de nuestra raíces étnicas”, explica el profesor Limberg Chero Ballena.

El concurso se realizará el 20 de julio y los competidores deberán vestir un traje alegórico revestido de material de reciclaje con iconografía Muchik. Además el candidato deberá preparar un mensaje costumbrista en lenguaje “Muchik” revalorando de esta forma la lengua ancestral del pueblo.

Sin embargo “El cholo del Fexticum” no será el único atractivo vistoso de la feria, que se extiende desde el 13 al 28 de julio, además se realizará la conferencia de apodos más usados en el pueblo, la develación de las estatuas del Cholo y la Chola Monsefuana, estatua de 2 metros decorada con flore y carrizos. Y por último el concurso del pan de dulce más grande del Mundo, que en esta ocasión tendrá una longitud de 40 metros de largo.

Los visitantes a la feria del Fexticum podrán degustar de platos criollos como arroz con pato, panquitas de life y la deliciosa chicha de 20 sabores, una oportunidad valiosísima, para reencontrase con el acervo cultural y gastronómico de la región Lambayeque.

Lea más noticias de la región Lambayeque

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA