Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E220: Cinco años después... qué pasa con este podcast
EP 220 • 01:05:04
Ruido político
EP04 | T7 | Boluarte en la ONU, Inseguridad ciudadana, y ¿más protestas?
EP 4 • 24:19
RPP Data
Aumentan casos de acoso sexual en línea a menores de edad
EP 135 • 03:06

Lanzan en el VRAEM plan para sustitución de cultivos de coca

Andina
Andina

El titular del Ministerio de Agricultura dijo que hay una línea de financiamiento para que los agricultores puedan ingresar a esta reconversión productiva, virando hacia plantaciones de café, cacao y estevia.

El Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura (Minagri), lanzó este martes en el distrito cusqueño de Pichari el Plan AgroVRAEM para la sustitución de cultivos de hoja de coca.

El titular del Minagri, Juan Manuel Benítes, dijo que se trata de un ambicioso plan que contempla un proyecto de reconversión productiva en el mismo Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), con una línea de financiamiento ascendente que inicia con unos 100 millones de soles.

Anotó que en paralelo se llevará infraestructura como carreteras y energía eléctrica.

Sostuvo que los agricultores pueden ingresar a esta reconversión productiva, virando hacia plantaciones de café, cacao y estevia.

"El mensaje a los productores cocaleros de la zona es que los vemos como productores agrarios que tienen potencial, con tierras de calidad que pueden ser usadas para otros fines", aseveró.

Dijo que para evitar el regreso a la producción de coca, se busca la conformación de asociaciones de productores y que estas puedan negociar con grandes empresas que se instalen en la zona.

"La diferencia es que queremos que haya un ambiente en que las empresas industriales pudieran establecerse en la zona y comprar cacao o café, y asegurar el mercado sostenible, que elimine la necesidad de entrar en un cultivo ilegal", sentenció.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA