Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Las claves para entender el trabajo infantil en el Perú

Foto: EFE
Foto: EFE

Teresa Carpio, directora de la ONG Save of Children, afirmó que no se trata de erradicar el trabajo infantil sino de garantizar que los menores no sean víctimas de la explotación y esclavitud.

En 2010, el número de niños trabajadores en el Perú era de 3 mil 300 millones, considerados de entre los seis años hasta los 18 años. El objetivo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) era reducir esa cifra, pero no se ha conseguido, la pregunta es ¿por qué?

En RPP Noticias Teresa Carpio, directora de la ONG Save of Children, indicó que la respuesta a esa cruda realidad podría ser que el trabajo no está mal.

En ese sentido, refirió que los convenios en contra del trabajo infantil no buscan la erradicación de esa práctica sino velar por la condiciones de no explotación de los menores de edad.

"Los niños deben tener una escuela de calidad, deben tener sus alimentos, espacios para el recreo, solidaridad con amigos, familia y la comunidad. Si garantizamos eso y hay niños que a partir de los 10 a 12 años quieren trabajar ayudando a sus padres, dos horas al día, estaría bien", sentenció.

Agregó, no obstante, que las campañas en nuestro país en contra del trabajo infantil no están funcionando, ya que hay un sector que está migrando a la frontera con el Ecuador, donde sí se están aplicando políticas agresivas en contra de este flagelo.

Carpio sostuvo que se deben sincerar las cifras, tomando como base los distintos tipos de pobreza en nuestro país y las diversas formas de medirla.

En esa línea advirtió que las municipalidades están en la obligación de registrar a los niños trabajadores, pero que no lo vienen haciendo, en perjuicio de garantizar una protección al menor.

Agregó que los niños y adolescentes del Perú piden la eliminación de la explotación sexual, el reclutamiento forzoso y la esclavitud. En cambio demandan “dignidad en el trabajo”.

Afirmó que hay una relación directa entre el desempleo de los padres y el trabajo infantil. En tal sentido, sugirió que el gobierno debe avanzar de forma agresiva en pro de la generación de empleo para los adultos.

Añadió que el Estado debe garantizar que las escuelas estén preparadas para atender al 42% de niños y niñas que trabajan, cosa que en la actualidad no ocurre.

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA