Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Las extorsiones en el Perú crecieron más de 800 % en cinco años, según estudio

Las extorsiones en el Perú crecieron más de 800 % en cinco años, según estudio
Las extorsiones en el Perú crecieron más de 800 % en cinco años, según estudio

Santiago Rosas, director ejecutivo de LabCo, precisó que los resultados de este estudio deben ser tomados "con mucho cuidado", pues no todas las personas denuncian ser víctimas de extorsión y las cifras pueden ser mayores.

Audios:
-

Un estudio realizado por el Laboratorio de Soluciones Colaborativas de Políticas Públicas (LabCo) y Videnza Instituto revela que, entre los años 2017 y 2022, la extorsión tuvo un incremento de más de 800 % en el Perú. Santiago Rosas, director ejecutivo de LabCo, dijo este viernes en RPP que esta cifra debe ser tomada con mucho cuidado, pues la extorsión tiene un subregistro muy importante. "Esto quiere decir que hay mucho miedo en denunciar, por lo cual las cifras pueden ser mayores", aseveró.

-

El experto en seguridad ciudadana indicó que dicho estudio también hace un análisis de las modalidades de extorsión más comunes en territorio nacional. Entre ellas destacan el chalequeo, el gota a gota y el cobro de cupos. "El chalequeo que es el cobro de cupo como una manera de seguridad. El gota a gota que son los préstamos con intereses excesivos. Tenemos el cobro de cupos muy asociados en el Perú a la minería y ciertas actividades comerciales", explicó.

-

Por otro lado, el estudio de Videnza Instituto y LabCo advierte que un 38 % de peruanos del nivel socioeconómico 'D' confía nada en la Policía Nacional, mientras que un 41 % del sector 'C' confía poco en dicha institución. "Esta desconfianza que tiene la sociedad peruana y en específico los estratos más bajos son sumamente preocupantes. La principal institución que tiene que hacerse cargo del combate de la extorsión es una en la cual los peruanos menos confía", señaló Rosas.

-

Mencionó, asimismo, que el secuestro de menores de edad es una práctica delictiva que no es exclusiva del Perú, ya que también se da en Colombia, México y Venezuela, países con "situaciones delincuenciales muy complejas".

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA