Ayacucho levantó la medida de protesta tras el anuncio del Ministerio de Agricultura y en Puno, Cusco, La Libertad, Cajamarca y Arequipa la medida de sumarse a la huelga esta en evaluación.
Al año un peruano consume 89 kilos de papa y el país produce más de 4,51 millones de toneladas del tubérculo, siendo las regiones con mayor producción Puno, Huánuco, La Libertad, Apurímac, Junín, Cusco, Cajamarca, Arequipa, Ayacucho, Huancavelica y Pasco, según estadísticas del Ministerio de Agricultura. De estas once regiones, seis no acatan el paro agrario.
Puno concentra la mayor cantidad producción de papa, sin embargo en esta región no se acata la medida de paralización. La atención en la Ciudad del Antiplano se concentra en la festividad de la Virgen de la Candelaria.
En evaluación
En el caso de Cusco, los productores aún analizan la medida de sumarse al paro agrario, según indicó la presidenta de Asociación Regional de Productores Agrícolas, Ana María Farfán. Situación similar se presentan en La Libertad, donde recién hoy más de 500 agricultores de la provincia de Julcán decidirán si se pliegan a la huelga indefinida.
El alcalde provincial de Julcán, Jhon Rodriguez, dijo que la producción de papa en sus diversas variedades, sobrepasa las 100 mil toneladas al año. "Queremos que las autoridades del Gobierno Central eviten la importación de papa y que el Gobierno Regional de La Libertad adquiera parte de la producción para los programas sociales para evitar que se pierda la cosecha de este año", manifestó a RPP Noticias.
Los agricultores de Cajamarca y Arequipa no acatan la huelga, mientras que en Ayacucho la medida fue levanta, luego que el Ministerio de Agricultura anunció un acuerdo con dirigentes de los productores de papa.
Los agricultores piden que se declare en estado de emergencia el sector agropecuario y la producción de papa a nivel nacional. Exigen que se defienda y proteja la producción nacional de la importación de papas prefritas. Promover la industrialización o procesamiento de la papa, entre otros reclamos.
Comparte esta noticia