Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42

Ley Servir no significa despidos sino adecuación a nuevo régimen, aseguran

"Lo que establece la norma es un régimen de adecuación progresiva, primero voluntario y luego progresivo durante 6 años para que se unifiquen todos los sistemas de contratación"

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El abogado laboralista Javier Dolorier aseguró que la nueva Ley de Servicio Civil no contempla despidos masivos como han manifestado diversos sectores sindicales en los últimos días.

"Lo que establece la norma es un régimen de adecuación progresiva, en primer lugar voluntario al nuevo régimen y luego progresivo durante seis años para que se unifiquen todos los sistemas de contratación que tiene el Estado”, indicó en RPP Noticias.

Esos tipos de contratación son las referidas al Decreto Legislativo 276 de la carrera pública, la del Decreto Legislativo 728 referida al régimen de acuerdo a normas para el sector privado y el de Contrato Administrativo de Servicios (CAS).

"Siendo el más antiguo el primero, que se refiere a la carrera pública de los años ochenta y que el Estado ha reconocido como un sistema obsoleto. En ella, están comprendidos los ministerios, los de los regímenes especiales: militares, policías, maestros y médicos", indicó.

Añadió que luego el sector público comenzó a contratar mediante el régimen de la actividad privada con un grupo importante de trabajadores.

Sobre el CAS, Dolorier manifestó que se trata de un sistema aceptado constitucionalmente y en donde el Estado tuvo la oportunidad de contratar masivamente.

"Lo que hace la nueva norma es unificar estos tres regímenes, sistematizando adecuadamente la dispersión normativa y anulando las arbitrariedades que representaban los 400 conceptos remunerativos que el Estado tenía para pagar a los empleados públicos".

Con la nueva ley aprobada por el Congreso se unifican solo a cuatro conceptos para la remuneración.

Se están estandarizando los sistemas de contratación y el pago de remuneraciones que ningún gobierno en 30 años se atrevió a hacer. Un salto cualitativo muy grande. La norma tiene falencias pero son perfectibles, puntualizó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA