Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Lima apagará hoy sus luces por La Hora del Planeta

Foto: Andina
Foto: Andina

Un total de 121 países y 3.400 ciudades se quedarán a oscuras durante una hora para ahorrar energía. La Ciudad de los Reyes no podía ser la excepción. Cruzada se inicia a las 20:30 horas.

Varias ciudades emblemáticas del mundo apagarán sus luces por sesenta minutos hoy a las 20:30 horas para combatir el cambio climático y Lima no podía ser la excepción.

La cruzada organizada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés), busca una representación visual sobre el calentamiento global y un llamado a la acción para la conservación de energía.

Las luces de la Plaza de Armas, la plaza San Martín, la Catedral de Lima y la cruz del cerro San Cristóbal se apagarán como parte de "La hora del planeta".

Kjeld Nielsen, director de la WWF, manifestó que se espera la presencia de autoridades locales en la Plaza de Armas, a fin de darle mayor relevancia a esta campaña.

Esta cuarta edición de la iniciativa se celebra tres meses después del fracaso de la cumbre sobre el clima de Copenhague y promete ser la más exitosa, con 125 países participantes frente a los 88 del año pasado, anunciaron los organizadores.

En otras partes del mundo

En Rio de Janeiro, el Cristo Redentor permanecerá a oscuras y la alcaldía organiza varias actividades como una vigilia a la luz de las velas en la Lagoa Rodrigo de Freitas.

Muchas multinacionales como Google, Coca Cola, Hilton, McDonalds, Canon, HSBC o IKEA se han apuntado al apagón por el bien del planeta.

Sídney será, por la diferencia horaria, la primera en sumergir en la oscuridad varios edificios, con el apagado de las luces de la Ópera.

Le seguirán otras ciudades y monumentos célebres del mundo, como las pirámides de Egipto, la Fontana de Trevi y la Torre de Pisa en Italia.

Pekín con su Ciudad Prohibida y el emblemático Nido de Pájaro, estadio de los Juegos Olímpicos de 2008, también oscurecerá.

En Japón, el Memorial de la Paz de Hiroshima participará en la operación mientras que los grupos Sony, Sharp y Asahi cortarán el alumbrado en Tokio.

En Dubái, Burj Khalifa, la torre más alta del mundo, se sumirá en la oscuridad.

El movimiento nació en Sídney en 2007 cuando 2,2 millones de personas permanecieron a oscuras durante 60 minutos para sensibilizar a la opinión pública sobre el consumo excesivo de electricidad y la contaminación por dióxido de carbono.

AFP

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA