Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Lima se ubica entre las 10 megaciudades más peligrosas para las mujeres

Al menos una de cada cinco niñas menores de 19 años se ha quedado embarazada en el Perú.
Al menos una de cada cinco niñas menores de 19 años se ha quedado embarazada en el Perú. | Fuente: Reuters.

Un informe elaborado por 'Fundation Thomson Reuters', coloca al país en el puesto número 1 en el mundo con el peor acceso a la salud pública para las mujeres.

Mediante un reportaje elaborado por la fundación Thomson Reuters, se dio a conocer a las 10 megaciudades más peligrosas del mundo para las mujeres. En el puesto número 5 se ubica Lima, Perú, considerando la falta de acceso para las mujeres en los rubros económico, salud pública, violencia sexual y prácticas culturales. En cada uno de los aspectos considerados en las megaciudades (aquellas que tienen más de 10 millones de habitantes), la capital figura dentro de los 10 primeros. Sin embargo, Lima ocupa el primer lugar como la peor megaciudad del mundo para que las mujeres obtengan atención médica.

Los abortos clandestinos fueron el foco principal para ubicarla en tal posición. Le siguen Kinshasa en la República Democrática del Congo, Karachi en Pakistán y El Cairo en Egipto. La despenalización del aborto es aún un tema que genera divisiones en el poder Legislativo peruano. Londres (Reino Unido) fue nombrada como la mejor ciudad para el acceso a una buena atención médica para mujeres, seguida de París (Francia) y Tokio (Japón).

Explicaciones. El defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez declaró a Reuters que las mujeres en Lima enfrentan un acceso desigual a los servicios de salud con amplias brechas entre los ricos y pobres o indígenas. “Sabemos que en el tema del acceso a la salud hay una brecha significativa, en particular el acceso de las mujeres a la salud, especialmente la salud reproductiva y también la mortalidad materna".

En el ámbito de violencia sexual y prácticas culturales, la capital se ubica en el puesto número 10. Pero el rol de la mujer queda relegado en cuanto al desarrollo laboral en donde Lima ocupa el puesto número 5 en ‘oportunidades económicas’ por encima de Ciudad de México (6°), Buenos Aires (8°) y Nueva York (10°).

Así se ubica la tabla con las peores megaciudades del mundo para las mujeres.
Así se ubica la tabla con las peores megaciudades del mundo para las mujeres. | Fuente: Reuters.
Según el INEI, El embarazo en adolescentes de 15 años subió de 1,0 % a 1,9 %, entre 2000 y 2014.
Según el INEI, El embarazo en adolescentes de 15 años subió de 1,0 % a 1,9 %, entre 2000 y 2014. | Fuente: INEI

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA