Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Lima y Arequipa, las ciudades que menos terrenos tienen para viviendas

Costo final de las viviendas, en estas ciudades, se incrementó en 38% y 40%, respectivamente. Empresas inmobiliarias han reducido el desarrollo de proyectos de viviendas sociales en estas zonas.


Las ciudades de Lima y Arequipa son las que concentran el mayor déficit de terrenos para el desarrollo de viviendas, sostuvo el gerente general del Fondo Mi Vivienda, Gerardo Freiberg.

Sostuvo que ello ha generado que el costo final de las viviendas en estas ciudades se incremente en 38% y 40%, respectivamente, en los últimos tres años.

Indicó que el alto valor, sobre todo de los terrenos, motivó que  las empresas inmobiliarias hayan reducido el desarrollo de proyectos de viviendas sociales en estas ciudades, impidiendo que los usuarios se beneficien con los créditos que brinda el Fondo Mi Vivienda.

Agregó que por ello, es necesario promover una mayor oferta de suelo urbano a fin de cubrir la alta demanda de viviendas sociales, que existe a nivel nacional.

"Hay en total 54 proyectos, en donde las viviendas que se ofrecen en Lima, son del crédito Mi Vivienda y lo que sucede es que la demanda es mucho mayor que eso y en provincias sudede loi mismo, por eso es qye e estamos buscando, en colaboración estrecha con las autoridades locales,  identificar terrenos que sean utilizados para  el desarrollo de viviendas sociales", dijo.

En en sentidio, adelantó que en  los próximos días se reunirán  con  todos los alcaldes distritales de Arequipa para identificar  oportunidades de terreno y ver la manera de articular el que se desarrollen proyectos de viviendas sociales.

Por otro lado, informó que este año el Fondo Mi Vivienda, tiene previsto colocar 20.750 créditos por un valor de S/. 1.400 millones,  a través de sus programas Nuevo Crédito Mi Vivienda, Crédito Complementario Techo Propio, así como a través del nuevo programa "Mi Construcción", lanzado hace dos meses.


El año pasado la colocación de creditos alcanzó los 11.000 créditos. En el primer semestre ya han colocado unos 6.000 créditos, entre todos sus programas, por un monto, de S/. 600 millones.

"Los otros 14.000 créditos esperamos otorgarlos en todo el segundo semestre. Confíamos que el mes de noviembre será uno de los meses que presente la mayor demanda", indicó.

La meta del Fondo Mi Vivienda es otorgar 300.000 créditos a través de todos sus programas en el 2016.

Por su parte, el presidente del Fondo Mivivienda, Luis Angel Piazzon, informó que el año pasado el 51% de las colocaciones se destinaron a familias cuyos ingresos oscilaban entre S/. 2.000 y S/. 4.000.

Agregó que el promedio de créditos que se canalizan con financiamiento del programa Mivivienda es de S/. 110.000, mientras que el índice de morosidad en los productos del Fondo Mivivienda es de 0.78 %  en promedio.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA