Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

“Llampallec, por la ruta del oso de anteojos”

La exposición también informará sobre reproducción, comportamiento y alimentación, así como la amenaza que significa el humano.
La exposición también informará sobre reproducción, comportamiento y alimentación, así como la amenaza que significa el humano. | Fuente: Cortesía | Fotógrafo: H.R.

Exposición fotográfica será en el Real Plaza y tiene como finalidad resaltar la importancia de esta especie y en general su hábitat y otras especies.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Organización para la Conservación del Oso de Anteojos, en trabajo conjunto con la ONG Naturaleza & Cultura y el Museo Nacional Sicán, desarrollarán la exposición fotográfica “LLAMPALLEC, por la ruta del oso de anteojos”, mañana, lunes 20 de junio, a las siete de la noche en el patio de comidas del Centro Comercial Real Plaza de Chiclayo.

La Organización para la Conservación del Oso de Anteojos promueve la conservación del oso de anteojos en Lambayeque a través de la investigación científica, educación ambiental y labor social. En tanto, ONG Naturaleza & Cultura lleva más de ocho años desarrollando investigación científica sobre la única especie de oso que habita en América del Sur, recolectando y sistematizando datos de la especie en estado silvestre en Batán Grande.

Esta exposición fotográfica nació del interés de difundir y concientizar al público en general sobre la importancia que tiene el oso de anteojos como especie clave en el funcionamiento y regeneración del bosque, para así realizar acciones conjuntas en pro de su conservación, llevando consigo un desarrollo sostenible a las comunidades que viven en los bosques aledaños.

La exposición consiste en 20 paneles con información y fotografías que explican de una manera sencilla el entorno del hábitat del oso de anteojos, describiendo las características del bosque seco, así como a pumas, venados, zorros, pavas aliblancas, entre otros que también habitan esta zona.


Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA