Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Lluvias han dejado 23 mil damnificados y 5.000 viviendas destruidas

Foto: Reportero W
Foto: Reportero W

Jefe del Indeci indicó en RPP que la temporada de precipitaciones pueden prolongarse hasta marzo en el norte del país.

En diálogo con RPP, el general Luis Palomino, jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), indicó que en lo que va del período diciembre a febrero se tiene registrado un acumulado de unas 23 mil personas damnificadas y cinco mil viviendas destruidas por las lluvias en nuestro país.

"Las lluvias en enero golpearon mucho la parte de la sierra  central y se fueron hacia el sur.  Ahora han dejado esa zona, de golpearla fuertemente, aún siguen pero están presentándose con mayor intensidad en el norte y hablamos de Tumbes, Piura y Lambayeque", explicó.

Agregó que la madrugada de ayer, las precipitaciones han golpeado muy fuertemente a Trujillo y sus alrededores y no descartó que esta situación se repita.

"De hecho recién estamos comenzando en el norte.  Esto puede durar todo febrero y parte de marzo.  El Senamhi (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología) nos dice que hay incluso pronostico de lluvias en lo que va de esta quincena", indicó.

En este sentido exhortó a las autoridades y a la población a tomar previsiones, sobre todo las viviendas precarias que tienen instalaciones eléctricas clandestinas e invocó a una participación más activa de la población.

Por su parte, el corresponsal RPP en Trujillo, Rolando Gonzáles indicó que maquinaria pesada de empresas mineras se desplazan hacia la sierra de la Libertad para abrir una trocha y evacuar a los vehículos que han quedado varados desde hace días por los deslizamientos.

En tanto, el corresponsal de RPP en San Ramón, Junín, informó que la crecida del río Agua Blanca y los derrumbes producto de las lluvias en la Selva Central dejaron sin carretera aproximadamente 200 metros lineales sin acceso a los anexos y la toma de captación de agua para el distrito de San Ramón, pues desde la víspera las lluvias son incesantes en la Selva Central.



Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA