![Imagen](https://f.rpp-noticias.io/2025/02/12/001143362w_1704697.jpg)
Las lluvias intensas que se registran en la sierra de la región La Libertad han puesto en riesgo el inicio del año escolar en la institución educativa 80471, ubicada en el anexo de Huarimarca, distrito de Tayabamba, provincia de Pataz. Ello, debido a que el exceso de humedad provocó ayer el colapso de dos de sus ambientes.
El COER precisó que no se reportaron heridos tras el derrumbe; sin embargo, indicó que las autoridades del colegio procedieron a demoler las paredes restantes, a fin de reducir el peligro y que la situación se agrave.
Foto: Andina
Los distritos de Morales y La Banda de Shilcayo son los más afectados por la torrencial lluvia que se registró durante varias horas en la ciudad de Tarapoto, en la provincia y región San Martín.
Varias viviendas y calles de estas jurisdicciones resultaron inundadas por la fuerte precipitación que empezó a las 02:00 horas y se prolongó hasta pasadas las 08:00 horas.
La torrencial lluvia provocó, además, el colapso del sistema de alcantarillado de la ciudad de Tarapoto, afectando la estructura de concreto y asfalto de diversas calles.
Unas nueve familias resultaron damnificadas tras la caída de huaicos ayer en la noche en el distrito de Vista Alegre en la provincia iqueña de Nasca.
Wenceslao Huamani, técnico de Defensa Civil, indicó que se requiere el apoyo del Gobierno Regional para entregar los kits de emergencia a las familias que tienen sus viviendas afectadas y de maquinaría para realizar trabajos de reforzamiento en las zonas por donde se desbordo el huaico.
![Imagen](https://f.rpp-noticias.io/2025/02/12/whatsapp-image-2025-02-12-at-25404-pm_1704687.jpeg)
Una masa de lodo y piedras cayó sobre la cocina de la Institución Educativa 20887 Sauce Pueblo Nuevo en el distrito de San Miguel De El Faique, provincia de Huancabamba, región Piura, debido a las intensas lluvias que se registran en esta zona del país.
El profesor Edel Tocto Flores dijo a RPP que el desastre se registró la noche de ayer, martes, por lo que no hubo víctimas que lamentar, solo daños materiales.
Se requieren sacos con arena para construir un muro y evitar que próximos huaicos afecten otros ambientes de la institución educativa.
![Imagen](https://f.rpp-noticias.io/2025/02/12/fb-img-1739362835028_1704670.jpg)
Unas 15 viviendas fueron inundadas por huiacos provocados por las intensas lluvias registradas durante la madrugada de este miércoles en la provincia de Leoncio Prado, en la región Huánuco.
Ivo Dominguez Mallqui, subgerente de Gestión de Riesgos Desastresde la Municipalidad Provincial, informó que las familias ubicadas en las zonas bajas de la ciudad, donde el sistema de drenaje es deficiente, fueron las más afectadas con niveles de agua superiores a los 50 centímetros.
![Imagen](https://f.rpp-noticias.io/2025/02/12/whatsapp-image-2025-02-12-at-20418-pm_1704662.jpeg)
Tras las intensas lluvias que se registran en la zona altoandina de la región Lambayeque, el río La Leche ha incrementado su caudal en más de tres metros de altura, informó Yoel Alania especialista del Senamhi, lo cual lo ubica en el umbral amarillo de alerta.
Las potenciales áreas de afectacion ante posibles desbordes serían los centros poblados La Calzada, San Juan, Magdalena, Tres Puentes B, La Cirila, Las Juntas, Íllimo Batán Grande, Pacora, Pítipo y otros.
Además, en el distrito altoandino de Incahuasi las intensas lluvias han generado que al menos cinco caseríos queden aislados por los deslizamientos y activación de quebradas.
En la imagen se ve el nivel que ha alcanzado el río La Leche.
![Imagen](https://f.rpp-noticias.io/2025/02/12/001143330w_1704658.jpg)
El distrito de Lares, ubicado en la provincia cusqueña de Calca, afronta tres emergencias a causa de las lluvias de fuerte intensidad: dos deslizamientos de roca, tierra, lodo y vegetación; y una inundación, confirmó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Cusco.
El primer derrumbe de rocas y tierra se registró en el sector “Timpuc Uno” de la comunidad Lares Ayllu, los escombros y hasta árboles restringen el tránsito vehicular Calca-Baños Termales de Lares. En la zona, también se suspendió la energía eléctrica.
La otra emergencia se presentó en la zona “Abra Lares”, ubicada a 40 minutos del poblado de Lares, donde hubo deslizamiento de cerro que afectó la carretera y obstaculiza la circulación del tránsito vehicular. Algunas unidades quedaron atrapadas.
Las lluvias intensas también generaron el desborde de ríos ocasionando la inundación de una vivienda y otras quedaron afectadas en la comunidad de Paucarpata. Foto: Andina
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) también informó que las lluvias intensas que se registraron ayer en el distrito de Choco, en la provincia de Castilla (Arequipa) provocaron un huaico que afectó a la infraestructura de riego y transporte. Además, produjo el incremento del caudal del río Challa.
📢 Arequipa: el 11/2 se produjo un #Huaico en el distrito #Atico, provincia Caravelí, que afectó la carretera Panamericana Sur, en el km 691. La @PoliciaPeru coordina con @ProviasDes_Pe acciones de respuesta. Tránsito vehicular se encuentra restringido. pic.twitter.com/2GE8rane1R
— COEN - INDECI (@COENPeru) February 12, 2025
Continúa restringido el tránsito en la carretera Panamericana Sur debido a la caída de un huaico de grandes proporciones que se registró anoche, alrededor de las 23:00 horas, la altura del kilómetro 691 de esa importante vía, en el distrito de Atico, provincia de Caravelí, región Arequipa. El alud de lodo y piedras cubrió hasta la mitad a vehículos pesados.
La ciudad de Tumbes se encuentra en alerta ante el peligroso incremento del caudal del río Tumbes que en la madrugada de hoy alcanzó un aforo de 1,109 metros cúbicos por segundo de acuerdo a los registros de la estación hidrometeorológica Cabo Inga del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
En el distrito de Urpay, en la provincia de Pataz, el tránsito en la carretera se encuentra interrumpido, debido a que un huaico destruyó un total de 80 metros de la vía la tarde de ayer. No se reportaron daños a la vida y la salud de las personas, pero personal de la comuna local está realizando la evaluación de los daños.
Los constantes huaicos provocados por las lluvias intensas que se registran en la sierra de la región La Libertad siguen castigando a las provincias de Pataz y Bolívar. El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) informó que las últimas 24 horas más de 150 metros de carreteras han sido bloqueados por los deslizamientos.
#Reporte #Senamhi #MINAM Lima: ríos reportan incremento de caudal debido a lluvias ocurridas durante los últimos días en cuencas altas de la región. Cuencas de los ríos Chillón, Rímac, Mala, Huara y Sayan presentan umbral hidrológico amarillo. https://t.co/i0coSyn0Gf pic.twitter.com/7O0jwAE2Kw
— Senamhi (@Senamhiperu) February 12, 2025
En Lima, varios ríos reportan incremento de caudal debido a lluvias ocurridas durante los últimos días en cuencas altas de la región. Cuencas de los ríos Chillón, Rímac, Mala, Huara y Sayan presentan umbral hidrológico amarillo.
#Reporte #Senamhi #MINAM Lima: río Rímac incrementa de caudal debido a las lluvias ocurridas conforme al aviso de precipitaciones en sierra. Estaciones hidrológicas registran caudales de 28.92 m3/s (San Mateo), y 81.89 m3/s (Rímac) a las 08:00 h. pic.twitter.com/FYAC5Gzmfw
— Senamhi (@Senamhiperu) February 12, 2025
A través de su cuenta en X (antes Twitter), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) detalló información sobre el incremento del caudal del río Rímac. “Estaciones hidrológicas registran caudales de 28.92 m3/s (San Mateo) y 81.89 m3/s (Rímac) a las 08:00 h.”, publicó la entidad.
Mas temprano, dos equipos de RPP recorrieron el cauce del río ‘Hablador’, encontrando un notorio incremento en el caudal del principal río de Lima.
Uno de nuestros periodistas llegó esta madrugada al Puente Balta, que divide el Cercado de Lima del Rímac, donde se observa un aumento del caudal, al punto que “se forman pequeñas olas”, detalló.
Horas después, una de nuestras reporteras acudió al puente de la avenida Malecón Checa, en San Juan de Lurigancho, donde -dijo- se observa que el caudal del río tiene “regular intensidad”.
Según serenos consultados, en las últimas horas, el ‘Hablador’ tuvo una crecida de aproximadamente un metro.
Senamhi ha reportado que los ríos Chillón, Rímac y Lurín, en la región Lima, han presentado un marcado incremento de caudal, debido a las precipitaciones en la sierra.
“En horas de la madrugada, presentamos un pico. Los niveles de río llegaron a 101.38 metros cúbicos por segundo, ubicándose dentro el umbral naranja. Hoy tenemos 81.89 metros cúbicos por segundo, que está cerca del valor naranja”, dijo a RPP Nilton Fuertes, especialista del Senamhi.
Aparte de Arequipa, las regiones del sur en alerta por activación de quebradas son Ayacucho, Cajamarca, Cusco, La Libertad, Moquegua, Puno y Tacna.
“No se descartan posibles activaciones de quebradas en los departamentos Ayacucho, Cusco, como vemos en el mapa. Ayacucho, en ciertas zonas cercanas a lo que es Arequipa, y también en las zonas de Cusco, cercanas a lo que es Puno”, dijo el especialista del Senamhi a RPP.
El sur del Perú se encuentra en alerta por activaciones de quebradas, debido a las intensas lluvias que están cayendo en esta zona del país.
En diálogo con RPP, Nilton Fuertes, del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), advirtió que ya se han producido “pequeñas activaciones de quebradas” en la región Arequipa, perjudicando el libre tránsito vehicular.
Te recomendamos
Comparte esta noticia
Siguenos en