Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Loreto: La Ayahuasca y sus secretos

Foto: Referencial
Foto: Referencial

Este brebaje indígena, en dosis adecuadas, es un nutriente curativo que ayuda a las personas a madurar su estado emocional.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ayahuasca tiene un origen milenario entre las culturas del Amazonía de Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Brasil, siendo el grupo étnico de los Shipibo Conibo del Perú uno de los más importantes representantes de su uso y práctica en sus ceremonias y ritos de curación desde tiempos muy antiguos.

La preparación varía según los grupos indígenas, las poblaciones y los médicos chamanes de cada población, guardando cada uno su secreto y habiendo diversas recetas con diferentes agregados.

Luis Cuiquitón, prestigioso Ayahuasquero de la ciudad de Iquitos (Loreto) contó que los pobladores en agradecimiento por la presencia de plantas, consideradas como sagradas por tener bondades curativas, danzan en homeja a ellas.

El ayahuasca es la poción por excelencia del mundo Amazónico y nexo de unión entre diversas culturas que tienen en común su consumo individual o grupal con diversos fines, que abarcan desde lo curativo, la espititualidad hasta la revelación personal.

El término "ayahuasca" tiene un origen quechua formado por "aya" que significa cuerpo muerto, y por "husca" que es cordel gordo o soga.

Lea más noticias del Perú en la sección Nacional.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA