Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Loreto: Rescatan a delfín y manatí de traficantes en Iquitos

Foto: RPP/Jaime V
Foto: RPP/Jaime V

Tiernos animales están recuperándose en el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana en Quistococha.

 

Kelly Tapayuri, responsable de Educación Ambiental del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana en Quistococha informó a RPP Noticias que se encuentran muy contentos porque en enero han conseguido que un delfín rosado (bufeo) y un  manatí, sean rescatados de traficantes que intentaban comercializar su carne y su piel.

Tapayuri contó a RPP Noticias que el delfín rosado fue rescatado, el pasado 8 de enero en la zona de la boca del río Napo cerca al poblado de Atuncocha. Mientras que el manatí que tiene entre 6 y 7 meses de nacido fue recuperado en la zona de Bellavista Nanay, el 24 de enero cuando se intentaba comercializarlo.

“Lo importante es que la gente ya nos entrega en forma voluntaria muchos animales y eso quiere decir que toma conciencia de la conservación”, explica Tapayuri al mismo tiempo que declara que existen 14 manatíes y un delfín en el centro”.

PARA VER MÁS FOTOS HAGA CLIC AQUÍ

En mayo próximo, se liberarán 4 manatíes y un delfín a los que se colocará un chip para comprobar si se adaptan a su hábitat natural, ya que el objetivo del centro es que todos los animales rescatados retornen a los ríos para reproducirse.

Actualmente en el centro de investigaciones, hay cerca de 10 estudiantes de diversas universidades de Lima colaborando con las labores de conservación y en total han trabajado más de 60 voluntarios, entre los que se encuentra un investigador de nacionalidad chilena.

Lea más noticias del Perú en la sección Nacional.

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA