La nueva ruta turística comprende las regiones de Lambayeque, La Libertad, Piura y el Callao, donde el papa León XIV realizó su labor evangelizadora como misionero y obispo.
Con el objetivo de dar a conocer los principales lugares que recorrió Robert Prevost – hoy León XIV – durante su estadía en el Perú, este lunes se lanzó simultáneamente la ruta turística ‘Caminos del Papa León XIV’ en las regiones del Callao, La Libertad, Piura y Lambayeque.
La presentación principal de la ruta se desarrolló en el Santuario Nuestra Señora de la Paz, en Chiclayo, y contó con la presencia de la presidenta Dina Boluarte; el titular del Consejo de Ministros, Eduardo Arana; la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León; entre otras autoridades locales y regionales.
Asimismo, la ceremonia se realizó en simultáneo en otros puntos estratégicos como la Plaza de Armas de Chulucanas, en Piura; la Casa de la Identidad Regional, en Trujillo; y la Parroquia Matriz Catedral del Callao.
Durante la ceremonia, realizada en la capital lambayecana, se presentó un video promocional que rememora el paso de Prevost por el Perú, los testimonios de quienes lo conocieron y los detalles de los circuitos de la ruta, que reúne más de 35 puntos turísticos – como conventos, iglesias, santuarios, conventos, centros arqueológicos, entre otros – en cuatro regiones del país.

La ruta turística abarca las regiones de Piura, Callao, Lambayeque y La Libertad. Fuente: Mincetur
“De Chicago a Chiclayo, León XIV, el papa que decidió ser peruano, que dejó huella y son sus pasos los que ahora millones de personas buscan conocer”, se escucha en el video.
Posteriormente, la alcaldesa de Chiclayo, Janet Cubas, tomó la palabra y destacó la vez que el sumo pontífice recordó a su “querida Diócesis de Chiclayo” en su primer mensaje al mundo.
“Es una gran esperanza para el pueblo de Chiclayo y Lambayeque. Siempre recuerdo el consejo que recibí: ‘Trabaja, no te distraigas mucho en los comentarios’”, dijo la autoridad edil.
A su turno, el obispo de Chiclayo, Edinson Farfán Córdova, dijo esperar que la ruta sea una experiencia espiritual, cultural y transformadora “donde cada paso revele la riqueza de la fe, el patrimonio”.
“Que los caminos del papa se conviertan en un verdadero espacio de encuentro, de renovación interior y de construcción de una sociedad más fraterna, solidaria y sensible a los signos de los tiempos…”, indicó.
✨ ¡Un viaje de fe, cultura y tradición!
— MINCETUR 🇵🇪 (@MINCETUR) July 21, 2025
Recorre la ruta turística #CaminosDelPapaLeónXIV, que reúne más de 35 recursos turísticos en 4 regiones del país. Prepárate para recorrer iglesias históricas, santuarios, conventos, centros arqueológicos, entre otros, en una experiencia… pic.twitter.com/yQLkCad3ms
Mientras tanto, la ministra Desilú León indicó que el circuito representa la historia de fe y el vínculo “sagrado” entre nuestro país y el sumo pontífice, quien obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.
“No estamos presentando solo una ruta turística, estamos contando una historia de amor, fe, esperanza y honrando el alma de un pueblo y celebrando un vínculo sagrado entre el Perú y el corazón del mundo. Con esta ruta vamos a cambiar vidas…”, destacó León.
Dina Boluarte hace un llamado a seguir las enseñanzas del papa León XIV
A su turno, la presidenta Dina Boluarte resaltó que el papa León XIV haya predicado “el mensaje de Dios con amor y obras” durante su estadía en el país. También anunció que, próximamente, se incluirá a Apurímac en la ruta turística, dado que el religioso estuvo en Grau, Cotabambas y Antabamba.
“Me siento honrada de estar en la misma tierra donde el papa León XIV, peruano no solamente de corazón, sino por decisión propia, recorrió las calles y predicó el mensaje de Dios con amor y obras”, apuntó.
Asimismo, la mandataria hizo un llamado a una cruzada nacional por la paz y a construir un camino de fe, esperanza y unidad, siguiendo las enseñanzas del papa León XIV.
"Invito a todos sin excepción a caminar juntos porque así nos enseña el papa León XIV, con unidad y con Dios siempre se puede avanzar", alegó.
Durante su discurso, la jefa de Estado tuvo un lapsus y dijo “papa Francisco II” en vez de mencionar a Juan Pablo II, quien, en febrero de 1985, coronó y proclamó a la Virgen de la Puerta de Otuzco como ‘Reina de la Paz Mundial’.
“Estamos delante del santuario de la Virgen de la Paz, quien haya sido coronada por el papa Francisco II en épocas muy difíciles que vivió el Perú durante el terrorismo”, mencionó.